La Junta invertirá ocho millones en un plan andaluz de arte sacro y patrimonio religioso.

La Junta de Andalucía ha anunciado la destinación de ocho millones de euros para la creación de un plan andaluz enfocado en el arte sacro y el patrimonio religioso. Esta iniciativa busca potenciar y preservar la riqueza cultural y artística de la región, mediante la realización de proyectos de restauración, conservación y difusión de importantes obras y monumentos religiosos. Con esta inversión, se pretende impulsar el turismo cultural y religioso en Andalucía, así como promover el conocimiento y la valoración de su legado histórico y artístico. Este ambicioso plan se enmarca en el compromiso de las autoridades autonómicas por salvaguardar y promover la singularidad y belleza del arte sacro presente en la región.

La Junta de Andalucía destinará ocho millones a potenciar el arte sacro, Plan andaluz de arte sacro y patrimonio religioso recibirá importante impulso económico

La Junta de Andalucía anuncia un significativo impulso al arte sacro y al patrimonio religioso, sectores que representan aproximadamente el 80% del patrimonio material e inmaterial de la región. A pesar de ser un legado fundamental para la identidad andaluza, estos ámbitos han debido afrontar durante mucho tiempo de manera individual los trabajos de restauración, mantenimiento, protección y cuidado. Con el objetivo de subsanar esta asignatura pendiente, la administración autonómica ha diseñado un plan de actuaciones ambicioso que contará con una inversión cercana a los ocho millones de euros.

El consejero de Cultura, Arturo Bernal, ha destacado que el programa, con una duración de tres años (2024-2026) y más de 2.400 actuaciones previstas, beneficiará a alrededor de 500 entidades y profesionales relacionados con el arte sacro y el patrimonio religioso en Andalucía. Las áreas de enfoque del plan incluyen la conservación y restauración de bienes, promoción y difusión, investigación e inventariado, fomento de expresiones artísticas, adquisición y reparación de instrumentos de música sacra, así como la puesta a disposición del patrimonio religioso a la sociedad.

Las ayudas se asignarán mediante un proceso de concurrencia competitiva, abarcando desde la cobertura total de los costos de las intervenciones hasta la cofinanciación por parte de los propietarios. La mayor parte de la inversión, unos 5,6 millones de euros, se destinará a la conservación de bienes muebles e inmuebles, con un enfoque especial en los conventos y monasterios declarados Bien de Interés Cultural (BIC). Otro millón se asignará al fomento de actividades culturales vinculadas al ámbito cofrade.

En cuanto a la investigación y estudios científicos, se destinarán 700.000 euros, mientras que 500.000 euros se dirigirán a las bandas de música sacra para la adquisición y reparación de instrumentos. Además, se contempla una partida de 200.000 euros para inventarios y actividades etnológicas de naturaleza religiosa.

El consejero de Sostenibilidad y portavoz de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado la importancia de apoyar la Semana Santa y las tradiciones andaluzas, reconociendo el papel fundamental que la Iglesia Católica ha tenido en la configuración del patrimonio religioso y artístico de la región. Este plan busca colaborar estrechamente con los agentes responsables de la protección, conservación, promoción y difusión de estos tesoros culturales, con el fin de satisfacer las demandas y necesidades del patrimonio religioso y artístico de Andalucía.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir