La Unión Europea aprueba la 'ley rider' a pesar de la oposición de Francia y Alemania

La Unión Europea ha aprobado la controvertida 'ley rider' a pesar de la oposición de Francia y Alemania. Esta legislación, que regula las condiciones laborales de los repartidores de plataformas digitales, ha generado un intenso debate en el seno de la UE. A pesar de las críticas y diferencias entre los Estados miembros, finalmente se ha dado luz verde a la normativa. Este hito marca un antes y un después en la regulación de la economía gig en el continente europeo. La decisión de la UE tendrá un impacto significativo en la forma en que se gestionan las relaciones laborales en este sector en constante crecimiento. Es importante destacar que la aprobación de la 'ley rider' representa un paso importante hacia la protección de los derechos laborales en un entorno digital cada vez más predominante en nuestra sociedad.

Index

La Unión Europea aprueba 'ley rider' europea para mejorar condiciones laborales en plataformas digitales

Los ministros de Trabajo de la Unión Europea (UE) han dado su visto bueno a la conocida como 'ley rider' europea, una directiva que busca mejorar las condiciones laborales en plataformas digitales como Uber y reducir el número de falsos autónomos en estas empresas.

La aprobación tuvo lugar en la reunión de titulares de Empleo de los Veintisiete celebrada en Bruselas. Hasta ahora, Francia, Alemania, Grecia y Estonia se habían opuesto a la norma, pero los dos últimos países han anunciado su apoyo, permitiendo que la directiva salga adelante.

Tras tres años de debate, la UE ha aprobado esta directiva que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, ha calificado de pionera. Según Díaz, esta normativa brindará protección y transparencia en las condiciones laborales de quienes trabajan en plataformas digitales.

Imagen 0

Francia y Alemania se oponen, pero la norma sale adelante en la Unión Europea

El país galo mantiene su voto en contra al defender la autorregulación de las plataformas, mientras que los alemanes se abstienen por la influencia del sector liberal en el Gobierno de Olaf Scholz.

La vicepresidenta Yolanda Díaz ha celebrado esta aprobación, destacando que hoy ganan las personas trabajadoras y pierden las multinacionales. La aprobación de esta directiva es un paso importante para la Europa social.

Directiva 'ley rider' aprobada tras tres años de debate en la UE

El primer intento de aprobación fallido se debió a la falta de consenso entre los Estados miembros. Tras un segundo intento y nuevas negociaciones, la ley finalmente sale adelante gracias al esfuerzo de Estonia y Grecia.

El acuerdo establece una presunción legal para determinar la situación laboral de los trabajadores en plataformas digitales. Los Estados miembro deberán garantizar que los trabajadores estén informados sobre el uso de sistemas automatizados y se prohíbe el uso de ciertos datos personales para la toma de decisiones automatizadas.

La aprobación de esta directiva marca un avance en la protección de los derechos laborales de quienes trabajan en plataformas digitales en la Unión Europea.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir