La venta de viviendas cae un 19,3% en marzo, la mayor disminución en medio año, mientras los precios siguen subiendo en un mercado inmobiliario en ple

En un mercado inmobiliario caracterizado por la incertidumbre, la venta de viviendas ha experimentado un fuerte revés en marzo, con una caída del 19,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta disminución es la mayor en medio año, lo que genera preocupación entre los expertos del sector. Mientras tanto, los precios de las viviendas siguen subiendo, lo que puede generar un desfase entre la oferta y la demanda. Esta situación ha generado un ambiente de incertidumbre en el mercado inmobiliario, lo que hace que los inversores y compradores se muevan con cautela.

Index

Venta de viviendas cae un 19,3% en marzo, aunque precios siguen subiendo

El mercado de la vivienda ha sufrido una abrupta e inesperada caída en marzo, después de haber mostrado una cierta recuperación en los dos primeros meses del año. La cifra de compraventas de inmuebles se hundió un 19,3% en términos interanuales, la mayor caída en las operaciones en los últimos seis meses y la segunda más abrupta desde que el Banco Central Europeo (BCE) empezara a subir los tipos de interés en julio de 2022.

Según la estadística de compraventas de vivienda publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el tercer mes del año concluyó con un total de 44.878 compraventas de vivienda, de las cuales solo el 20% fue de obra nueva. Pese al fuerte desplome de marzo, el balance del primer trimestre de 2024 es más moderado. En los tres primeros meses de este ejercicio se cerraron 152.000 operaciones, un 5,6% menos que en el arranque de 2023.

La paradoja de las casas vacías

La paradoja de las casas vacías

La cifra de viviendas vacías en España sigue siendo alta, con unos 4 millones de viviendas sin habitar en una España donde la falta de techo desboca los precios. Sin embargo, la demanda de viviendas sigue siendo alta, lo que ha llevado a que los precios de la vivienda sigan subiendo.

En cuanto a la distribución geográfica de las compraventas, se observa cómo dos de cada tres operaciones se cerraron en las cuatro comunidades más pobladas. Andalucía (8.805), Comunidad Valenciana (7.423), Cataluña (6.802) y Madrid (5.944) concentraron la mayoría de las compraventas.

A nivel provincial, las regiones con mayor volumen de operaciones fueron Madrid (5.944), Barcelona (4.397), Alicante (3.830), Valencia (2.723), Málaga (2.324), Murcia (1.558), Sevilla (1.421), Las Palmas (1.293), Cádiz (1.172) y Granada (1.112). Entre las principales provincias del país, los descensos más acusados en el número de operaciones se vieron en Sevilla (31,4%), Valencia (24%), Barcelona (22,8%) y Madrid (11%).

Los precios resisten

Aunque las compraventas y las hipotecas concedidas se hundieron cuando los tipos de interés empezaron a subir, los precios de la vivienda se han mantenido firmes. La concesión de préstamos y las operaciones han llegado a desplomarse un 24 y un 30%, respectivamente. Sin embargo, la fuerte demanda que sigue existiendo en el mercado ha sostenido los precios, que apenas llegaron a experimentar un leve retroceso de menos de un 1% interanual en algunos meses de 2023.

La estadística notarial apunta a que el metro cuadrado de las operaciones en marzo fue un 4,4% más elevado que el año anterior. Se registraron incrementos en todas las comunidades a excepción de Navarra. De hecho, hay varias autonomías en las que los precios de las compraventas crecieron a doble dígito en marzo en términos interanuales. Se trata de Baleares (24%), Canarias (18%), Canarias (16,1%), Aragón (13,9%) y Comunidad Valenciana (10,2%). Además, en Andalucía se registró un incremento de los precios del 7,1% superior a los de Madrid (4,9%) y Cataluña (4,7%).

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir