Las Cortes piden incrementar la superficie de regadíos en un 25%.

Index

Las Cortes piden incrementar la superficie de regadíos en un 25%.

En una iniciativa que busca impulsar el desarrollo agrícola y mejorar la seguridad alimentaria en el país, Las Cortes han solicitado incrementar la superficie de regadíos en un 25%. Esta medida busca optimizar la producción agrícola y contribuir a la soberanía alimentaria, lo que a su vez generará beneficios económicos y sociales para las comunidades rurales. La iniciativa también busca reducir la dependencia de importaciones y promover la autosuficiencia en la producción de alimentos. Según los datos, la superficie de regadíos en el país es actualmente de 3 millones de hectáreas, y se espera que esta medida permita aumentar la producción de alimentos y reducir la contaminación ambiental.

La Comisión de Agricultura pide un 25% de regadíos en Castilla y León

La Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural acordó hoy, con los votos de PP y Vox, instar al Ministerio del ramo a incrementar la superficie de regadío en Castilla y León hasta alcanzar el 25 por ciento de los terrenos cultivables con los fondos necesarios y la ejecución de las infraestructuras necesarias para corregir la deuda histórica de la Comunidad en esta materia.

La PNL, presentada por Vox, modificó su contenido para una actualización dado que no hay presupuestos y están prorrogados, con lo que también se incluyó que el Ministerio de Transición Ecológica mejore la capacidad de regulación de la Cuenca del Duero y que el de Agricultura se comprometa con los proyectos en marcha y con otros nuevos.

La celebración de la Comisión es la mejor forma de celebrar hoy el patrón de los agricultores, San Isidro

La celebración de la Comisión es la mejor forma de celebrar hoy el patrón de los agricultores, San Isidro

Javier Teira (Vox) y Óscar Reguera resaltaron que la celebración de esta Comisión es la mejor forma de celebrar hoy el patrón de los agricultores, San Isidro. Es una propuesta de sentido común ante divagaciones sofisticadas para desencadenar en una negativa, resumió el parlamentario de Vox tras escuchar los argumentos de PSOE y Vox.

Teira incidió en que hay 500.000 hectáreas más de superficie regada en la Comunidad desde 2009 y es la tercera tras Andalucía y Castilla-La Mancha aunque es el 13 por ciento de la superficie cultivada, para subrayar que la Consejería de Agricultura apuesta por los regadíos con 104 millones y dispuesta a cofinanciar proyectos con Seiasa.

Además, se refirió a infraestructuras que se retrasan como las balsas del Órbigo o la regulación del Carrión y recordó que se han propuesto otras medidas para aumentar la capacidad de regulación y servirían para mejorar las masas de agua subterráneas.

El uso racional del agua y la regulación

El popular Óscar Reguera afirmó que no es incompatible velar por el uso racional del agua con pedir la regulación dado que miles de litros de la lluvia que lleva el Duero se van al mar sin un aprovechamiento más inteligente y, aunque reconoció un incremento de terreno regable en la Comunidad, manifestó que no es suficiente.

Pretendo que se trascienda la ideología y las modas, sostuvo sobre la materia de regadíos. Estamos totalmente de acuerdo con los puntos de la PNL, afirmó el popular, que abogó por un pacto del agua con un plan hidrológico con planes de cuenca como imprescindible para afrontar nuevos regadíos.

Los presupuestos de Seiasa y del Ministerio son también de los castellanos y leoneses y hay un déficit que se tiene que corregir, razonó.

El cambio climático y la industria agroalimentaria

El socialista Juan Luis Cepa saludó con ironía que después de dos años de legislatura Vox haya presentado una iniciativa en la Comisión de Agricultura en la que se mostró de acuerdo en elevar la superficie de regadíos pero no compartió el rechazo del cambio climático que suponen una disminución de la lluvia.

Es infantil que nieguen el cambio climático, incidió el socialista, que también se mostró en contra de que se hablen de élites de Bruselas que nos quieren matar de hambre, para subrayar que la Unión Europea es el segundo exportador de productos alimentarios tras EEUU y que la industria agroalimentaria supone más de 270.000 millones de euros.

Cepa preguntó por la inversión de la Junta en nuevos regadíos que cifró en 3,4 millones y señaló que en la propuesta de resolución solo exige al Gobierno para alcanzar un 25 por ciento de la superficie cultivable. Esto lo piden a escasos días del inicio de la campaña de las elecciones europeas, aseveró.

Hay un compromiso de modernizar 31.000 hectáreas hasta 2026, precisó. Nunca un Gobierno de España ha invertido tanto a la modernización de regadíos en cinco años, sostuvo, para recordar los nuevos proyectos y los que están en marcha con una inversión de más de 700 millones. El Gobierno ya está en ello, no podemos aprobar la propuesta por su demagogia, concluyó.

La procuradora de UPL Soria Ya Alicia Gallego abogó por la modernización de los regadíos, donde recordó que una parte está financiada por los agricultores, pero subrayó que León es una provincia con agua que no ha repercutido en más hectáreas regables ni en los polígonos industriales y rechazó que ese incremento esté unido a la construcción de nuevos pantanos.

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir