Los campings en Cataluña presentan recurso ante el TSJC por el decreto de sequía debido al llenado de piscinas y la preocupación de los clientes.

En una medida inusual, campings catalanes han decidido llevar al TSJC el decreto de sequía debido al llenado de piscinas, generando preocupación entre los clientes. Esta acción legal cuestiona la aplicación de las normativas en medio de una situación de escasez hídrica que afecta a la región. La decisión de los campings de acudir a instancias judiciales resalta la urgencia del problema y la importancia de encontrar soluciones sostenibles para garantizar el uso responsable de los recursos naturales. La controversia suscitada pone de manifiesto la necesidad de un diálogo constructivo entre las autoridades competentes y los sectores afectados para afrontar de manera eficaz los desafíos que plantea la sequía en Cataluña.

Index

Campings catalanes se oponen al decreto de sequía por llenado de piscinas

La Federación Catalana de Campings ha llevado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el decreto de sequía del 16 de enero para que se dé otra opción a la prohibición de llenado de piscinas en estos establecimientos turísticos, un asunto que ya estaría inquietando a los clientes para este verano.

En paralelo, esta federación ha reclamado una reunión urgente al conseller de Acción Climática, David Mascort, para encontrar una salida consensuada a la controversia, tal y como apunta un escrito dirigido a la administración, por el presidente de la entidad, Miquel Gotanegra.

El decreto deja clara la prohibición de llenado de piscinas con agua dulce a causa de la sequía que sufre Cataluña, pero desde el sector del camping apuntan que solo implica el 2% del uso de su agua, que además proviene de recursos propios, y reivindican el modelo sostenible desde hace años de estos establecimientos.

Sistemas de reutilización de agua

En el escrito, apuntan que es un agravio comparativo que no se discrimine en la prohibición de llenar piscinas con agua dulce si son domésticas o se encuentran vinculadas a una actividad económica.

Señalan que el 98 % de los campings federados tienen una piscina con superficies en su mayoría inferiores a 100 m2 y que el 74% utilizan sistemas de reutilización de agua y/o depuradoras propias.

Asimismo, se hacen eco de que las medidas decretadas han tenido como consecuencia un alud de consultas recibidas por parte de los clientes (turistas) sobre la utilización de las piscinas en los próximos meses.

Campings catalanes buscan soluciones ante prohibición de llenado de piscinas

Desde el sector vemos con preocupación la problemática generada y el impacto negativo directo si esta situación se prolonga en el tiempo: múltiples cancelaciones de estancias y pérdidas de puestos de trabajo ante la imposibilidad de abrir las piscinas, dice el presidente.

Por ello, desde la federación se quiere proponer a la administración catalana que los campings se puedan acoger a la posibilidad de presentar un Plan de Ahorro de Agua, equivalente al que utilizan las industrias, para pedir al organismo competente un porcentaje de reducción inferior al establecido en el plan de sequía.

Esta medida, apuntan, permitiría a los establecimientos comunicar a la administración competente el estado de implantación de las mejores técnicas disponibles y económicamente viables en el sector para cada uso del agua.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir