Los dos emojis que los menores utilizan para acceder a contenido explícito en Internet.

Los dos emojis que los menores utilizan para acceder a contenido explícito en Internet.

Un reciente estudio revela que ciertos emojis están siendo utilizados por menores de edad como claves para acceder a contenido explícito en Internet. Expertos en seguridad informática advierten que estos dos emojis en particular, hasta ahora considerados inocentes, se han convertido en una forma camuflada de compartir información sensible entre adolescentes. La preocupación reside en la facilidad con la que los jóvenes pueden intercambiar estos emojis sin levantar sospechas, permitiéndoles acceder a material inapropiado sin ser detectados por los adultos. Es fundamental que padres y educadores estén atentos a este tipo de comportamientos para proteger a los menores de potenciales riesgos en línea.

Emoticonos que permiten acceder a contenido explícito en YouTube alertan a padres

Emoticonos que permiten acceder a contenido explícito en YouTube alertan a padres

La búsqueda con emojis en YouTube muestra contenido explícito. Los primeros emoticonos fueron creados por el científico Scott Elliot Fahlman en 1982 para ayudar a distinguir el tono de los mensajes en un tablón de mensajes electrónicos. En 1999, se introdujeron los primeros emojis a color, diseñados por Shigetaka Kurita, inspirados en la cultura japonesa. Hoy en día, es raro que alguien no los utilice en las conversaciones de WhatsApp o de cualquier plataforma o red social.

Dicho esto, parece que tienen más usos que las meras conversaciones, pues un profesor de primaria ha revelado cómo dos emojis en YouTube muestran contenido inapropiado. Esta práctica ha alertado a los padres sobre la posibilidad de acceder a contenido pornográfico en la plataforma.

El profesor menciona dos emojis específicos que al ser utilizados en la barra de búsqueda de YouTube muestran escenas de 'contenido sexual'. Aunque no es explícito, se pueden apreciar atributos físicos tanto femeninos como masculinos, así como vídeos que incitan a la violencia.

La interpretación de los emoticonos como signos de puntuación y números por parte del sistema de YouTube permite que este tipo de contenido aparezca en las búsquedas sin ser detectado como inapropiado. Esto plantea un riesgo para los menores que utilizan la plataforma sin el control parental adecuado.

La parte positiva es que en YouTube Kids, el modo para niños, este método de búsqueda no funciona y el contenido es apropiado. Sin embargo, se espera que Google tome medidas para evitar que los emoticonos puedan utilizarse de esta forma inapropiada en la plataforma principal.

Esta alerta resalta la importancia de la supervisión de los contenidos a los que acceden los menores en Internet y la necesidad de mantener actualizados los mecanismos de control parental para evitar situaciones como estas.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir