Madrid advierte al Gobierno sobre el fracaso inevitable de la aplicación de su tarjeta monedero

La Comunidad de Madrid ha lanzado una advertencia al Gobierno central con respecto a la implementación de su tarjeta monedero, señalando que el fracaso en su aplicación es inevitable. Esta medida, propuesta por el Ejecutivo como una solución para la gestión de los fondos europeos, ha generado preocupación en la administración regional. Según las autoridades madrileñas, la complejidad técnica y logística de este proyecto, sumado a la falta de coordinación entre ambas instancias gubernamentales, auguran un resultado desfavorable. Ante esta situación, se insta a una revisión exhaustiva de la estrategia propuesta, con el fin de evitar posibles consecuencias negativas en la gestión de los recursos destinados a la recuperación económica.

Index

Madrid alerta al Gobierno sobre problemas en la implementación de tarjetas monedero

Varios voluntarios trabajan en un banco de alimentos. Las tarjetas monedero para que las familias vulnerables adquieran alimentos y productos de primera necesidad genera problemas en algunas regiones para implementar el nuevo modelo. La Comunidad de Madrid ha enviado una carta al Gobierno central para advertir de las deficiencias que detectan e imposibilitan su puesta en marcha. En concreto, desde el Ejecutivo madrileño advierten que el sistema puede vulnerar las políticas sobre protección de datos, presentar incompatibilidades con el Ingreso Mínimo Vital o dejar desamparadas a las personas indocumentadas.

En mayo deberían entregarse las primeras tarjetas y, he de decirle, que la preocupación ante la imposibilidad de su puesta en marcha es, cada día, mayor, manifiesta la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila en una carta enviada este jueves al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, Pablo Bustinduy, a la que ha tenido acceso 20minutos. Desde el Gobierno regional consideran que el nuevo sistema está abocado al fracaso, ya que deja al 70% de las personas vulnerables sin la posibilidad de acceder a este recurso.

Unas 150.000 personas empezarán a cobrar el bono social térmico de 2023 en Madrid

Unas 150.000 personas empezarán a cobrar el bono social térmico de 2023 en Madrid

Desde la Comunidad de Madrid, han resaltado que en la planificación se suma una nueva brecha en la cobertura territorial, que es desigual. Además, Dávila apunta en la misiva que tras la última reunión del grupo de trabajo técnico quedaron patentes enormes dificultades que impiden dar comienzo a la implantación del nuevo modelo. Entre ellas, desde la Consejería aclaran que tal y como está articulado el sistema se vulnera la política de protección de datos a la hora de realizar el listado donde las regiones registran a las personas vulnerables con derecho a percibir esta prestación y que posteriormente envían a Cruz Roja.

Asimismo, desde el Ejecutivo autonómico han solicitado al Ministerio que aclare si las tarjetas monedero serán compatibles con otro tipo de prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital. Al mismo tiempo, señalan que la normativa que regula las ayudas presenta dudas sobre qué pasará con las personas sin papeles. Aunque dicen que podrán acceder, al no estar documentados no sabemos cómo se les debe incluir en el registro, aclaran desde la Consejería.

Las residencias tendrán más inspecciones en Madrid para vigilar la calidad de la comida

El nuevo modelo de las tarjetas monedero es cuestionado por el Gobierno regional al considerar que deja fuera a cerca de 100.000 madrileños sin hijos menores que no tienen recursos y que no pueden optar a esta ayuda. Para impedir el desamparo de estas personas vulnerables, la Consejería va a incorporar este año esta nueva línea de subvenciones para entidades dedicadas a este fin a través de la convocatoria del 0,7% del IRPF e Impuesto de Sociedades. Con ello pretenden que los bancos de alimentos continúen atendiendo a las personas que se quedan fuera del programa nacional.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir