Más de 51.000 menores no acompañados están registrados como desaparecidos en toda Europa.

La alarmante noticia que revela que más de 51.000 menores no acompañados están registrados como desaparecidos en toda Europa ha generado preocupación en la opinión pública y las autoridades. Estos datos ponen de manifiesto la vulnerabilidad de miles de niños y adolescentes que han llegado a suelo europeo en busca de un futuro más seguro. La desaparición de estos menores plantea serias interrogantes sobre su paradero y bienestar, así como sobre la efectividad de los sistemas de protección y seguimiento. Es imperativo que se intensifiquen los esfuerzos para localizar a estos menores y garantizar su protección y salvaguarda, así como para prevenir situaciones de explotación y trata de personas. Esta noticia nos invita a reflexionar sobre la importancia de fortalecer las medidas de protección y cuidado de los menores migrantes no acompañados en el contexto europeo.

Index

Más de 51.433 menores desaparecidos en Europa tras estar tutelados por autoridades públicas

Un total de 51.433 niños y adolescentes no acompañados constan como desaparecidos en toda Europa después de haber estado tutelados por las autoridades públicas. Así lo ha revelado una investigación realizada por la red internacional de periodistas Lost in Europe.

Según la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA), en Alemania todavía constan como desaparecidos 2.005 menores, 61 de ellos en Berlín y 72 en el estado federado de Brandeburgo, según ha informado este martes la radiotelevisión pública regional rbb, cuya redacción de investigación forma parte de Lost In Europe.

El número de niños y adolescentes desaparecidos se ha duplicado con creces desde la última vez que se recabaron datos en 2021. En ese entonces la cifra de menores no acompañados desaparecidos ascendía en toda Europa a 18.292 y en Alemania, a 792.

Preocupación en Europa por el aumento de menores no acompañados desaparecidos

Preocupación en Europa por el aumento de menores no acompañados desaparecidos

El análisis a escala europea ha revelado diferencias llamativas en las estadísticas nacionales. De los 31 países europeos encuestados, sólo 15 recogen datos comparables.

No puedo confirmar las cifras, pero puedo confirmar que tenemos un sistema migratorio roto, ha declarado la comisaria europea del Interior responsable de Migración, Ylva Johansson.

En Alemania, las autoridades responsables no tienen, en parte, una visión general de cuántos jóvenes refugiados desaparecen y por qué. Preguntado por la cadena de televisión, el Departamento de Educación, Juventud y Familia de la ciudad-estado de Berlín ha declarado desconocer las cifras correspondientes.

Theresa Keil, de la organización de protección de derechos de la infancia Deutsches Kinderhilfswerk, señaló que los niños que llegan a Alemania tienen que esperar en parte mucho tiempo antes de tener su primera entrevista, antes de ser distribuidos en los diferentes municipios y de tener acceso a la educación.

Pueden caer en manos de organizaciones criminales, ser explotados o sufrir abusos sexuales. Conocemos casos así, ha recordado Keil. Debemos proteger a los niños de ello.

Javier Martín

Mi nombre es Javier, soy redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Actualmente trabajo en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y redactar noticias relevantes que mantengan informada a nuestra audiencia. En nuestro medio, nos esforzamos por ofrecer información veraz y objetiva sobre los acontecimientos más importantes del país. Mi objetivo es contribuir a la formación de una opinión pública informada y crítica. ¡Gracias por seguirnos en nuestro sitio web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir