Modificación del horario de verano en España 2024: ¿Se debe retrasar o adelantar el reloj?

La llegada del horario de verano en España 2024 plantea nuevamente el interrogante recurrente: ¿hay que retrasar o adelantar el reloj? Esta cuestión, que afecta a millones de ciudadanos, genera debate y controversia en el país. La modificación de los horarios conlleva repercusiones en diversos ámbitos de la vida cotidiana, desde el rendimiento laboral hasta la incidencia en la salud de las personas. Ante esta situación, las autoridades pertinentes deben tomar decisiones fundamentadas que consideren tanto los aspectos prácticos como los impactos sociales de esta medida. En este contexto, es crucial analizar a fondo los beneficios y desventajas de ajustar los relojes, buscando alcanzar un equilibrio que favorezca el bienestar de la población.

Imagen 0

El cambio de hora de verano en España: Todo lo que debes saber

Con la llegada del mes de marzo, los días se alargan y anochece más tarde, señal de que se acerca el cambio de hora para dar paso al horario de verano en España.

Como cada año por estas fechas, son muchos quienes dudan de cuándo tiene lugar el cambio de hora. A medida que se acerca la primavera, los días se van haciendo más largos y es por ello que en España y en otros países de Europa se cambia el horario dos veces al año, una para adaptarse al invierno y otra para el verano. En este último caso, el horario de verano tiene lugar en el mes de marzo y estará vigente hasta finales de octubre.

El último fin de semana de marzo es cuando hay que adelantar las agujas del reloj una hora. Este año, el cambio de hora tendrá lugar en la madrugada del sábado 30 al domingo 31 de marzo. Será entonces cuando habrá que adelantar una hora los relojes, de tal modo que a las 2.00 h de la madrugada serán las 3.00 h en la España peninsular y Baleares.

Para el caso de las Islas Canarias, el cambio de las agujas del reloj ocurrirá una hora antes, es decir, que a la 1.00 h serán las 2.00 h.

Conviene tener en cuenta que en la mayoría de los dispositivos digitales, como los ordenadores o los smartphones, este cambio se realiza de manera automática, por lo que no será necesario modificar la hora manualmente en ellos.

Por qué se cambia de hora en marzo. La explicación para cambiar dos veces al año la hora surge de la necesidad de ajustar la jornada laboral con las horas de luz diarias, de modo que se aproveche mejor la luz natural y haya un ahorro energético.

Los efectos del cambio horario también influyen en el cuerpo humano. Expertos como Milagros Merino, coordinadora de la Unidad de Trastornos Neurológicos y de Sueño de La Paz, explicaba que este tipo de cambios se viven como una especie de 'jet lag' o desajuste horario durante dos o tres días, aunque determinadas personas, según su cronotipo, pueden sentirlo más tiempo. En el caso del cambio al horario de verano, los síntomas se perciben más, ya que aquí el cambio supone restar una hora de sueño.

A pesar de los debates generados por el cambio horario, la Comisión Europea propuso finalizar con esta práctica, pero la falta de consenso entre los Estados ha retrasado la anulación del cambio horario, relegando la propuesta.

Desde el punto de vista de la salud, lo recomendable sería eliminar el doble cambio de hora estacional, concluye la experta, tal y como abogó hace tiempo la Comisión Europea y comparten cronobiólogos y biólogos.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir