Moncloa espera la llegada de más inversores con capital español y transparente en Naturgy, sin descartar la posibilidad de la entrada del Estado.

La Moncloa aguarda con expectación la posible llegada de más inversores que cuenten con capital español y transparente para la compañía Naturgy, en un escenario en el que no se descarta la intervención del Estado. Esta noticia ha despertado la atención de diversos sectores, ya que la entrada de nuevos actores con un perfil financiero más cercano al ámbito nacional podría tener implicaciones significativas en el rumbo de la empresa. La transparencia y la procedencia del capital son elementos clave en esta coyuntura, donde se busca garantizar la estabilidad y el desarrollo sostenible de Naturgy. La posibilidad de una intervención estatal añade un nuevo matiz a la situación, generando debate en torno a los posibles escenarios futuros para la compañía.

Moncloa busca inversores españoles y transparentes para proteger la seguridad de Naturgy

Moncloa busca inversores españoles y transparentes para proteger la seguridad de Naturgy

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda María Jesús Montero visitó la Feria de Abril de Sevilla este miércoles, donde planteó soluciones ante la posible entrada de inversores extranjeros en Naturgy.

Moncloa tiene como objetivo evitar que inversores extranjeros afecten la seguridad de empresas estratégicas en España, como es el caso de Naturgy, uno de los principales proveedores de energía en el país. Ante la eventual entrada de la empresa emiratí Taqa en la compañía, se plantean diversas soluciones defendidas por distintas voces del Gobierno.

Una de las propuestas es la incorporación de otros inversores con capital transparente y preferiblemente español a Naturgy. Otra alternativa sería la participación del Estado en la empresa, siguiendo el modelo aplicado con Telefónica. Asimismo, se contempla la posibilidad de establecer requisitos como el mantenimiento de inversiones y empleos, tal como se hizo con Más Móvil y Orange.

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, explicó la primera opción de contar con otros inversores, enfatizando que esta operación debe realizarse respetando las reglas de la competencia. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, planteó las otras dos alternativas desde Washington, asegurando que España defenderá sus intereses estratégicos con los instrumentos normativos disponibles.

El Gobierno deberá analizar la propuesta de Taqa y determinar cómo protegerá los intereses estratégicos de España en Naturgy una vez que la empresa emiratí oficialice su propuesta. La posición del Gobierno es crucial para que se produzca la entrada de Taqa en Naturgy, ya que su visto bueno, junto con el de CriteriaCaixa, principal accionista de la compañía, es necesario en caso de una posible oferta pública de adquisición (OPA).

La reordenación del capital de Naturgy ha estado rodeada de especulaciones, y recientemente la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirmó que Taqa ha mantenido conversaciones con CriteriaCaixa sobre un posible pacto de cooperación en relación a Naturgy. Además, Taqa está negociando la compra de acciones con otros dos fondos que poseen el 20,7% y el 20,6% de las acciones de la energética, CVC y GIP.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir