Piezas arqueológicas, como hebillas, monedas y un candil islámico, eran ofrecidas en internet, procedentes de un expolio de casi 200 artículos.

Piezas arqueológicas, como hebillas, monedas y un candil islámico, eran ofrecidas en internet, procedentes de un expolio de casi 200 artículos. Este preocupante hallazgo ha generado alarma en la comunidad científica y cultural, evidenciando una vez más la vulnerabilidad del patrimonio histórico ante actividades ilícitas. Las autoridades competentes han iniciado una investigación exhaustiva para identificar a los responsables de este expolio y recuperar las valiosas piezas sustraídas. Es fundamental reforzar la protección de nuestro legado cultural y promover la conciencia sobre la importancia de preservar la historia para las generaciones futuras. Es imperativo tomar medidas urgentes para evitar la comercialización ilegal de patrimonio arqueológico y garantizar su salvaguarda.

Index

La Policía Nacional desarticula red de expolio arqueológico en Sevilla, recuperando piezas valiosas

La Policía Nacional ha recuperado en Sevilla 191 piezas arqueológicas de diferente tipología, como agujas, pasadores, monedas o hebillas, procedentes del expolio, que se ofertaban a través de internet mediante un perfil que ha sido identificado y se encuentra bajo investigación en estos momentos. Las pesquisas comenzaron gracias a la monitorización que habitualmente hacen los agentes en internet sobre efectos y bienes de naturaleza arqueológica, que permitió identificar un perfil en una conocida red social en el que se mostraban varias piezas arqueológicas que podrían proceder del expolio o del tráfico ilícito de bienes culturales. Tras identificar al titular de la cuenta, comprobaron además que la actividad expoliadora no era circunstancial o esporádica, sino que se desarrollaba a lo largo de varios años. Dada la localización del domicilio del identificado, se solicitó un informe técnico pericial sobre la procedencia y datación cronológica de las piezas, ya que estas podrían proceder de cualquiera de los numerosos yacimientos arqueológicos y puntos de interés histórico de la zona. En el registro de la vivienda se intervinieron numerosas piezas, cuya autenticidad ha quedado demostrada, que han sido depositadas en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) de la Junta para su estudio.

Candil islámico y otras piezas arqueológicas intervenidas en operativo policial en Sevilla

Candil islámico y otras piezas arqueológicas intervenidas en operativo policial en Sevilla

La más destacada de estas piezas, por su singularidad y su buen estado de conservación, es un candil de piquera, medieval islámico, datado entre mediados del siglo IX y mediados del siglo XIII, que habría formado parte del ajuar doméstico de una casa hispanomusulmana de clase acomodada. También se han encontrado un conjunto de bifaces, integrado por veinte piezas; un conjunto de anillas, pasadores, agujas, hebillas, monedas, puntas de flecha, hachas, apliques de sítula romanos y aes romanos; un conjunto de pesas de telar y fusayolas íberas y de la edad de bronce; trece piezas; un conjunto de siete monedas de diferentes épocas (musulmana, moderna); una fragmento de ánfora medieval; dos platos de cerámica, un bifaz y hebillas bizantinas. Se han identificado también piezas prehistóricas, como núcleos y láminas de sílex; objetos prerromanos y romanos, como fíbulas; materiales medievales, como broches de cinturón; y objetos modernos, como monedas. Además, se ha podido constatar que para la búsqueda y localización de los efectos intervenidos se habrían empleado detectores de metales, ya que se tratan de numerosos efectos de este material, y muchos de ellos presentas concreciones de tierra, procedentes de lugar donde estaban depositados. El presunto expolio, al haber sido extraídos aparentemente sin metodología arqueológica, supone una importante pérdida de información relativa tanto a las piezas como a los yacimientos de procedencia, impidiendo el proceso de documentación científica de los mismos y en definitiva una pérdida irreparable para nuestro patrimonio cultural.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir