Posible desaparición de WhatsApp en India: ¿Por qué la aplicación de Meta dejaría de funcionar?

La posible desaparición de WhatsApp en India ha generado gran preocupación entre los usuarios de la popular aplicación de mensajería. En medio de una controversia legal que enfrenta Meta, la empresa propietaria de la plataforma, se plantea la interrogante sobre por qué la app podría dejar de funcionar en el país. La situación se agrava ante las exigencias de las autoridades indias en materia de privacidad y seguridad de los datos de los usuarios, lo que ha llevado a un punto crítico en las negociaciones entre ambas partes. La incertidumbre y la expectativa se han apoderado de la comunidad digital, que aguarda con ansias el desenlace de esta delicada situación que podría marcar un precedente en el mundo de la tecnología.

Meta amenaza con sacar WhatsApp de India si se elimina la encriptación E2EE

Meta amenaza con sacar WhatsApp de India si se elimina la encriptación E2EE

En una decisión contundente, Meta ha manifestado su disposición a retirar del mercado indio su popular aplicación de mensajería WhatsApp, la cual cuenta con 500 millones de usuarios en el país, si las autoridades locales insisten en eliminar la encriptación de extremo a extremo (E2EE).

El Gobierno de India implementó en 2021 las Reglas de Tecnología de la Información, las cuales buscan evitar las restricciones que la E2EE impone en el acceso a ciertos contenidos durante investigaciones criminales, respaldadas por órdenes judiciales.

La negativa de Meta a desactivar la E2EE está siendo debatida esta semana en los tribunales, según lo informado por Forbes y destacado por el experto en redes sociales Matt Navarra. Durante la audiencia, el abogado de WhatsApp aseguró que si se les obliga a romper el cifrado, la aplicación de mensajería desaparecerá del mercado indio.

Esta postura podría llevar a Meta a abandonar su principal mercado en India, donde actualmente tiene 500 millones de usuarios, de los 3.000 millones a nivel global.

No es la primera vez que Meta se enfrenta a las autoridades por defender la E2EE. Tanto el Reino Unido como la Unión Europea han intentado obligar a la empresa a eliminar esta encriptación mediante nuevas leyes. Recientemente, 32 jefes de policía europeos instaron, en una carta abierta, a la industria tecnológica a promover la seguridad desde el diseño y a abandonar la encriptación de extremo a extremo, argumentando que socava sus capacidades para investigar delitos graves.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir