¿Quiénes pueden acceder a los nuevos cursos de la DGT para ser profesor de autoescuela?

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado la implementación de nuevos cursos destinados a quienes deseen convertirse en profesores de autoescuela. Esta iniciativa ha generado gran interés en el sector, ya que supone una oportunidad para aquellos que desean formarse en la enseñanza de la conducción. Sin embargo, surge la incógnita sobre quiénes pueden acceder a estos cursos y cuáles son los requisitos necesarios para poder participar en ellos. La DGT ha establecido ciertas condiciones que los aspirantes deben cumplir, lo que ha generado debate en torno a la accesibilidad y la equidad en la formación. En este contexto, es fundamental analizar detenidamente los criterios de selección para garantizar una formación de calidad en el ámbito de la enseñanza vial.

Index

La DGT presenta nueva FP para profesores de autoescuela: seguridad laboral garantizada

Las autoescuelas son una parte fundamental para conseguir el carnet de conducir en España. Las clases tanto teóricas como prácticas que se imparten en estos centros son vitales y obligatorias para cualquiera que quiera conducir un coche, y por ello el papel de los profesores es crucial. La Dirección General de Tráfico (DGT) está muy involucrada con la tarea que llevan a cabo estos profesionales, y por ello ha ampliado su oferta.

Si hace apenas un mes la DGT presentó una convocatoria de 3.500 plazas para profesorado de autoescuela, ahora el organismo ha presentado un nuevo grado de Formación Profesional que estará sujeto al Ministerio de Educación, lo que también permitirá a quienes se gradúen tener una carrera mucho más segura. La acogida, hasta el momento, ha sido buena.

Imagen 0

Formación Profesional en Movilidad Segura: el nuevo paso para profesores de autoescuela

La DGT ha presentado el nuevo grado de Formación Profesional para convertirse en Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, un novedoso curso que se imparte en 26 centros alrededor de toda España. En uno de Zaragoza, todas las plazas disponibles están ocupadas, lo que denota un gran interés por esta FP.

Hasta ahora, quien quisiera convertirse en profesor de autoescuela, así como impartir clase en centros de mercancías peligrosas o de recuperación de puntos, debía conseguir un certificado propio de la DGT, que no estaba sujeto al Ministerio de Educación, pero este nuevo grado de Formación Profesional sí lo estará, por lo que dará a los profesionales una seguridad laboral nunca antes vista en el sector.

Este grado tiene como objetivo fundamental formar profesionales que sean capaces de transmitir todos los conocimientos que implica esta nueva era de la movilidad, y por ende, ayudar a mejorar la Seguridad Vial en las carreteras de toda España. Por ejemplo, se incluirán en el currículum de aprendizaje nuevos elementos que han ganado protagonismo en los últimos años, como los Sistemas Avanzados de Conducción (ADAS).

Con la implantación de esta nueva FP, hay dos vías para poder ser profesor de autoescuela. La primera es este grado, mientras que la segunda seguirá siendo los títulos propios que ofrece la DGT, como el de profesorado de formación vial, que es el necesario para poder impartir clases teóricas y prácticas de conducir, el de director de un centro de formación o el de cursos de sensibilización y formación vial.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir