Se liberan tres tortugas marinas en la playa de La Ballena en Rota

En un emotivo acto de conservación marina, se ha llevado a cabo la liberación de tres tortugas marinas en la emblemática playa de La Ballena en Rota. Este acontecimiento ha sido recibido con entusiasmo por parte de la comunidad local y los amantes de la naturaleza, quienes se congregaron para presenciar el retorno de estas majestuosas criaturas al océano. Las tortugas, previamente rehabilitadas en un centro especializado, han sido liberadas con el objetivo de contribuir a la preservación de la biodiversidad marina y sensibilizar sobre la importancia de la protección de estas especies en peligro de extinción. Este evento resalta la labor conjunta entre organizaciones ambientales, autoridades locales y voluntarios, en pro de la conservación de la vida marina y la promoción de prácticas sostenibles en nuestro entorno costero. Sin duda, un paso significativo hacia la protección de nuestro ecosistema marino.

Index

Emotiva suelta de tres tortugas marinas rescatadas en la playa La Ballena de Rota

La playa de La Ballena en Rota ha sido testigo de un emotivo acontecimiento este miércoles, con la suelta de tres tortugas marinas rescatadas por pescadores y recuperadas en el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (Cegma) del Estrecho.

Colaboración y emoción en la liberación de tortugas marinas en Rota

Colaboración y emoción en la liberación de tortugas marinas en Rota

En esta liberación de ejemplares de la especie Caretta caretta (tortuga boba) en Rota, se ha destacado la colaboración entre diferentes entidades y la emoción que ha despertado en la comunidad. El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Óscar Curtido, ha encabezado esta emotiva jornada.

En el evento, han participado miembros de la corporación municipal roteña, el equipo técnico de la Consejería de Sostenibilidad, representantes del proyecto SOS Caretta, de la cofradía de pescadores de Sanlúcar de Barrameda y escolares del colegio Nuestra Señora de los Reyes de Bonanza.

Estas tortugas marinas rescatadas por pescadores locales han sido rehabilitadas en el Cegma del Estrecho y finalmente liberadas en su hábitat natural, gracias a la colaboración entre la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, y el proyecto SOS Caretta.

Óscar Curtido ha destacado la importancia de la cooperación institucional y ciudadana en la protección de la biodiversidad marina, subrayando el papel fundamental de la cofradía de pescadores en el rescate de estas tortugas.

Además, se ha resaltado la presencia de escolares en la liberación de las tortugas, como una forma de concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la conservación de la vida marina.

Desde el inicio de este proyecto, se han rescatado alrededor de 50 tortugas marinas de la especie Caretta caretta, siendo un logro significativo en la protección de esta especie en la región.

Patricia Cruz

Soy Patricia, una periodista apasionada por la actualidad nacional que trabaja en la página web El Informacional, un periódico independiente en Español. Mi misión es informar a nuestros lectores de manera objetiva y veraz sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con un enfoque crítico y comprometido, me esfuerzo por ofrecer un análisis profundo y riguroso de los temas que impactan a nuestra sociedad. Mi objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica a través de mi trabajo en este medio digital de gran prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir