Tales de Triunfo: Cantantes que alcanzaron el éxito después de participar en el Festival de la Canción de Eurovisión

El Festival de la Canción de Eurovisión es considerado uno de los eventos musicales más importantes del mundo. Desde su creación en 1956, ha sido un trampolín para lanzar las carreras de muchos artistas que han alcanzado el estrellato. En este artículo, exploraremos las historias de éxito de aquellos cantantes que, después de participar en el Festival de Eurovisión, lograron alcanzar la fama y el reconocimiento internacional. Desde Abba hasta Conchita Wurst, muchos artistas han demostrado que la participación en Eurovisión puede ser el impulso necesario para alcanzar el éxito. A continuación, te presentamos algunos de los tales de triunfo más inspiradores de la historia del festival.

Index

La música que unió a Europa: artistas que triunfaron después de Eurovisión

El Festival de la Canción de Eurovisión es el programa de televisión más antiguo del mundo, y aunque ha cambiado muchísimo desde su estreno en 1956, su poder de convocatoria sigue siendo constante. En su última edición, congregó a 162 millones de espectadores.

Tales de Triunfo: cómo Eurovisión impulsó carreras musicales

Tales de Triunfo: cómo Eurovisión impulsó carreras musicales

Julio Iglesias es un caso paradigmático. Después de ganar el Festival de Benidorm en 1968 con su primer single, La vida sigue igual, representó a España en Eurovisión en 1970 con Gwendolyne. Aunque no ganó, su canción se convirtió en un clásico instantáneo y un hit internacional.

Otro artista que se benefició de Eurovisión fue Raphael, quien se tuvo que conformar con el séptimo puesto cantando Yo soy aquel en 1966, pero su trayectoria despegó entonces a un nivel planetario.

El poder de la canción: cómo Eurovisión lanzó a estrellas internacionales

ABBA es el nombre que más se asocia con Eurovisión. El cuarteto sueco despegó hasta lo más alto del olimpo del pop después de ganar en 1974 con Waterloo, que se convirtió en el single del momento.

Otro artista que se benefició de Eurovisión fue Céline Dion, quien venció en la edición de 1988 del festival, cantando en francés en representación de Suiza. Este hito le abrió las puertas del resto del globo y fue agrandando su popularidad progresivamente.

La voz de Europa: artistas que sobrevivieron al paso del tiempo en Eurovisión

Maneskin, los italianos que pillaron por sorpresa al respetable en 2021 y ahora son una de las bandas de rock más populares en todo el mundo para toda una nueva generación.

Lordi, los finlandeses que llegaron a lo más alto en 2006 con Hard Rock Hallelujah, un himno en realidad heavy metal que les llevó a ser un nombre esencial del género en el viejo continente.

France Gall, quien se impuso en el certamen en 1965 con Poupée de cire, poupée de son, una composición de Serge Gainsbourg que en su parisina voz acabaría por tener versiones en idiomas tan variopintos como alemán, japonés o finés.

Vicky Leandros, la griega que participó por Luxemburgo en el festival en 1967 y 1972, triunfando en esta última edición con el tema en francés Après toi.

Y muchos otros artistas que utilizaron Eurovisión para aupar sus carreras, como Sir Cliff Richard, Johnny Logan, Sergio Dalma, Mocedades, Al Bano y Romina Power, Ofra Haza, Olivia Newton-John, Salvador Sobral, Dulce Pontes, Amaia Romero, Domenico Modugno, Nana Mouskouri, Franco Battiato, Bonnie Tyler, Umberto Tozzi y Katrina and The Waves.

El festival no será lo mismo en 2024 que en 1956, pero echando la vista atrás una cosa queda bien clara: son cuantiosas las canciones que han sobrevivido al paso del tiempo y siguen eternas entre nosotros.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir