Un estudio reciente identifica una alteración epigenética como posible causa de la bipolaridad.

Un estudio reciente identifica una alteración epigenética como posible causa de la bipolaridad. La comunidad científica ha sido sorprendida por los resultados de una investigación pionera que sugiere la existencia de una conexión entre cambios en la expresión génica y el trastorno bipolar. Este descubrimiento, realizado por un equipo de expertos en genética y psiquiatría, podría revolucionar el campo de la salud mental al abrir nuevas puertas hacia el entendimiento de esta compleja enfermedad. La identificación de esta alteración epigenética plantea interrogantes sobre la influencia del entorno en la manifestación de trastornos psicológicos y abre la posibilidad de desarrollar tratamientos más específicos y efectivos. Este hallazgo sin duda marca un hito en la investigación sobre la bipolaridad y promete avances significativos en su diagnóstico y tratamiento.

Index

Descubren alteración epigenética vinculada a la bipolaridad en estudio reciente

Un estudio liderado por el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) de Tarragona ha identificado una alteración epigenética relacionada con situaciones adversas en la infancia, como maltratos o abusos, que podría desencadenar la bipolaridad. Esta modificación química del ADN ha sido descubierta en el gen DDR1, clave en el funcionamiento de los oligodendrocitos en el cerebro.

La doctora Elisabet Vilella, responsable del Grupo de Investigación en Genética y Ambiente en Psiquiatría (GAP), lideró este proyecto, el cual ha sido publicado en Molecular Psychiatry. El apoyo de profesionales del Hospital Universitario Institut Pere Mata y de la Universitat Rovira i Virgili fue fundamental para llevar a cabo esta investigación pionera.

Según el IISPV, este avance permitirá en un futuro realizar un análisis de sangre a pacientes con trastorno bipolar para determinar la gravedad de la alteración epigenética. Esto posibilitaría tratamientos más personalizados y efectivos para abordar esta enfermedad mental, que afecta aproximadamente al 2% de la población.

Científicos desarrollan una terapia capaz de rejuvenecer el sistema inmunitario

Científicos desarrollan una terapia capaz de rejuvenecer el sistema inmunitario

Además, se ha desarrollado una terapia innovadora que tiene la capacidad de rejuvenecer el sistema inmunitario. Este avance podría tener importantes implicaciones en el tratamiento de diversas enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico, ofreciendo nuevas perspectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir