Un estudio revela cómo el uso prolongado de ordenadores puede aumentar el riesgo de disfunción eréctil en los hombres

En un hallazgo que puede generar preocupación en la comunidad masculina, un estudio reciente revela que el uso prolongado de ordenadores puede aumentar el riesgo de disfunción eréctil en los hombres. Según los investigadores, la exposición prolongada a las emisiones electromagnéticas de los dispositivos electrónicos puede afectar negativamente la función sexual masculina. Esta sorprendente conclusión ha generado un gran interés en la comunidad científica y ha llevado a los expertos a reflexionar sobre los posibles efectos a largo plazo del uso excesivo de la tecnología en la salud masculina. En este sentido, es fundamental profundizar en los resultados de este estudio para comprender mejor el impacto del uso de ordenadores en la salud sexual de los hombres.

Index

Riesgo de disfunción eréctil: ¿el uso prolongado de ordenadores puede ser el culpable?

La disfunción eréctil se entiende como los problemas para mantener las relaciones sexuales y la disminución del deseo sexual que puede sufrir el varón. Un estudio reciente publicado en la revista Andrology ha encontrado una relación entre el uso prolongado de ordenadores y la disfunción eréctil en hombres.

Las pantallas de móviles, ordenadores y tablets tienen un protagonismo preocupante en nuestro tiempo de ocio. La ciencia ha ido más allá, sumando a estas alteraciones la incapacidad de mantener relaciones sexuales satisfactorias.

El estudio chino

El estudio chino

Un equipo científico chino llevó a cabo un estudio en el que analizaron los datos de más de 200.000 participantes. Aunque los resultados establecen una relación causal, indican que son necesarias más investigaciones para hablar de resultados definitivos.

En la repercusión de diversos hábitos sobre la disfunción eréctil, este equipo científico comparó los resultados del uso del ordenador con otras formas de ocio como la televisión o la conducción, encontrando que la relación causal es especialmente relevante en términos porcentuales.

La relación con hormonas y alteraciones psicológicas

El hallazgo clave es que aumentar progresivamente el tiempo de uso del ordenador aumenta también la probabilidad de sufrir disfunción eréctil. Por cada 72 minutos extra en esta actividad, esa probabilidad aumenta en más de 3,5 puntos.

La explicación científica refiere una posible asociación de la citada actividad con unos niveles más bajos de hormona estimulante del folículo, apuntando también el papel de la disfunción endotelial y, por otro lado, la existencia de una posible alteración psicológica en el varón afectado por este trastorno.

La disfunción eréctil

La disfunción eréctil (impotencia) es la incapacidad para lograr y mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones sexuales. Se trata de un proceso complejo que involucra al cerebro, las hormonas, las emociones, los nervios, los músculos y los vasos sanguíneos.

Alteraciones emocionales como el estrés y la ansiedad son también factores decisivos que pueden explicar esta alteración.

Es importante concienciarse sobre el uso prolongado de ordenadores y la salud, ya que puede tener consecuencias graves en la disfunción eréctil.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Javier Martín

Mi nombre es Javier, soy redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Actualmente trabajo en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y redactar noticias relevantes que mantengan informada a nuestra audiencia. En nuestro medio, nos esforzamos por ofrecer información veraz y objetiva sobre los acontecimientos más importantes del país. Mi objetivo es contribuir a la formación de una opinión pública informada y crítica. ¡Gracias por seguirnos en nuestro sitio web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir