Una lechuza es grabada matando crías de otra pareja en el Parque Nacional de Cabañeros

La noticia titulada Una lechuza es grabada matando crías de otra pareja en el Parque Nacional de Cabañeros ha generado conmoción y debate en la comunidad científica y ambiental. El registro visual de este comportamiento inusual de una lechuza, depredando las crías de otra pareja, ha sorprendido a los expertos en aves y a los visitantes del Parque Nacional de Cabañeros. Este incidente plantea interrogantes sobre la naturaleza salvaje y competitiva de estas aves rapaces, así como sobre la dinámica de las poblaciones de lechuzas en el ecosistema. Los investigadores y conservacionistas están analizando detenidamente las imágenes para comprender mejor este suceso y su impacto en la biodiversidad del parque. La observación detallada de la interacción entre estas aves nocturnas es fundamental para ampliar el conocimiento sobre su comportamiento social y alimentario en un entorno natural protegido como este.

Impactantes imágenes muestran cómo una lechuza extermina crías de otra pareja en Cabañeros

Impactantes imágenes muestran cómo una lechuza extermina crías de otra pareja en Cabañeros

Varias cámaras instaladas por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Bird) en una caja nido del Parque Nacional de Cabañeros, ubicado entre Ciudad Real y Toledo, han captado cómo una lechuza acaba con la vida de cinco pollos de otra pareja.

En los vídeos compartidos este miércoles por la organización SEO/Bird, que avisa de que pueden herir la sensibilidad, se puede ver cómo el ave adulta se acerca al nido para comprobar que no estén los progenitores de los pollos y comienza a atacarlos, algo que la organización califica de exterminio.

Una lechuza intrusa llega con un objetivo claro, exterminar la nidada. A lo largo de la noche lo conseguirá, dice una voz mientras se ve cómo el ave adulta llega al nido. Los rasgos del plumaje no son definitivos para sexar a la intrusa. En todo caso, parece evidente que su intención es eliminar a los genes de la competencia. ¿Regresará para imponer los suyos?, comenta a la vez que la lechuza empieza a asesinar a los pollos.

Tras matar a tres de los pollos, vuelve después para acabar con los dos que quedan. Finalmente, se queda un rato en el nido hasta que aparece el macho y consigue echarla tras una ardua pelea.

Además, según Efe, las imágenes han revelado detalles importantes sobre el comportamiento de esta especie y sobre las distintas situaciones que se pueden producir en el proceso de cría. Los técnicos de SEO/BirdLife han comentado que ahora les surgen varias dudas, como si se marchará la pareja que estaba criando, si limpiarán el nido y si, incluso, podrían hacer una puesta de reposición.

El nido de lechuza común está situado cerca del Centro de Visitantes de Casa Palillos, junto a uno de sus ecosistemas más notables, la Raña, un extenso herbazal escasamente arbolado, rodeado de montañas cubiertas por bosque mediterráneo, que se convierte cada año en un lugar ideal para que la lechuza común cace los pequeños roedores y pájaros de los que se alimenta.

Las lechuzas suelen instalar sus nidos en oquedades de las casas, ya que no les molesta la presencia humana. Debido a que cada vez hay menos agujeros disponibles, y para favorecer su cría, se colocó hace más de 20 años esta caja nido. Desde entonces es raro el año en que no ha criado, soportando bien los ruidos causados por el tránsito de los numerosos visitantes que acuden al parque de Cabañeros cada año.

Patricia Cruz

Soy Patricia, una periodista apasionada por la actualidad nacional que trabaja en la página web El Informacional, un periódico independiente en Español. Mi misión es informar a nuestros lectores de manera objetiva y veraz sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con un enfoque crítico y comprometido, me esfuerzo por ofrecer un análisis profundo y riguroso de los temas que impactan a nuestra sociedad. Mi objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica a través de mi trabajo en este medio digital de gran prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir