Una organización criminal en Madrid que blanqueaba más de tres millones de euros a la semana ha sido desmantelada

En una operación policial sin precedentes, ha sido desarticulada una organización criminal en Madrid dedicada al blanqueo de más de tres millones de euros a la semana. Las autoridades han logrado desmantelar esta red delictiva que operaba con gran discreción en la capital española, realizando actividades ilícitas para ocultar el origen ilícito de importantes sumas de dinero. Este golpe contra la criminalidad organizada representa un importante logro en la lucha contra la corrupción y el crimen financiero. La investigación ha revelado la complejidad de las operaciones de lavado de dinero llevadas a cabo por esta red, poniendo de manifiesto la necesidad de una acción coordinada entre las diferentes fuerzas de seguridad para combatir este tipo de actividades delictivas.

Index

Desarticulan red de blanqueo millonario en Madrid: detenidos por operación Guanxi

La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal en el polígono industrial de Cobo Calleja, en Fuenlabrada (Madrid), acusada de blanquear más de tres millones de euros a la semana. La operación, denominada Guanxi, ha sido llevada a cabo con la colaboración de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y está coordinada por Europol y Eurojust.

Organización criminal en Madrid blanqueaba millones semanales: detenidos

En total, 13 personas de nacionalidad española, china y ucraniana han sido arrestadas y otras tres están bajo investigación por delitos como evasión fiscal, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y falsificación documental. La complejidad de los hechos ha requerido una intensa cooperación internacional que ha prolongado la investigación por más de dos años.

Fajos de billetes confiscados durante la operación Guanxi. Guardia Civil

La organización criminal se dedicaba a centralizar, disponer, gestionar y transportar grandes cantidades de dinero en efectivo, estructurándose en grupos autónomos con funciones diferenciadas. Utilizaban una empresa de importación de mercancías de China como fachada para el blanqueo de dinero en la Unión Europea.

El núcleo principal de la organización operaba en el polígono de Cobo Calleja, donde se realizan importantes diligencias de registro. En estos locales, se generaba dinero en efectivo a través de la venta de productos falsificados. La red también contaba con un grupo encargado de recoger y custodiar el efectivo, posteriormente enviado fuera de España para su extracción.

Se han identificado dos canales de extracción de efectivo: terrestre, con una estimación de dos millones de euros semanales, y aéreo, superando el millón de euros por semana. Durante la investigación, la Guardia Civil ha intervenido más de 3,2 millones de euros en España y más de dos millones en otros países.

Liberadas en Cataluña 14 mujeres explotadas sexual y laboralmente: dormían en colchones en el sótano, sin luz natural y amenazadas

Además, la organización utilizaba sociedades en otros países europeos para importar mercancía desde terceros países antes de trasladarla a España. Se han realizado actuaciones en diversas provincias españolas con la participación de más de 200 efectivos de la Guardia Civil, manteniendo una colaboración policial y judicial a nivel nacional e internacional.

Cae un servicio de 'teledroga' en varias provincias de Andalucía: hay 23 detenidos

Las investigaciones continúan tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de desarticular completamente esta red de blanqueo de capitales y sus conexiones internacionales.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir