Acusamos al antiguo acoso del poder a los medios disfrazado esta vez de combate contra las noticias falsas

En la actualidad, la sociedad se enfrenta a un nuevo desafío en el ámbito de la información, donde la pugna entre el poder establecido y los medios de comunicación se manifiesta de manera sutil. Bajo el pretexto de luchar contra las noticias falsas, se esconde un antiguo acoso por parte de las instituciones hacia la libertad de prensa. Este fenómeno, que pretende controlar la veracidad de la información difundida, plantea interrogantes sobre la integridad de los medios y la independencia de su labor informativa. Resulta imperativo analizar a fondo este fenómeno para preservar el derecho fundamental de la sociedad a acceder a una información plural y veraz.

Index

Asociaciones de editores denuncian acoso del poder disfrazado de combate contra las noticias falsas

La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) y el Foro Mundial de Editores (WEF) han emitido un comunicado en defensa de la libertad de expresión y en contra de los bulos. En el documento, los firmantes apoyan el “movimiento social que reclama una mayor limpieza y honestidad en las informaciones que se difunden” y a su vez denuncian el “acoso del poder a los medios de comunicación disfrazado, al menos esta vez, con la noble intención de acreditar a quienes difunden bulos”.

WAN-IFRA y WEF se pronuncian a favor de la libertad de expresión y contra la manipulación informativa

WAN-IFRA y WEF se pronuncian a favor de la libertad de expresión y contra la manipulación informativa

El texto incide en la necesidad de “separar la información de la manipulación, la opinión de la propaganda, el análisis de la calumnia, y la verdad de la mentira”, pero considera “inaceptable”, en consonancia con la Declaración de Santiago +30 sobre la libertad de prensa, que el Gobierno “pretenda meter en el mismo saco a todos aquellos que no están de acuerdo con su proceder”.

Por este motivo, y citando los casos del Washington Post y el New York Times en 1971 que demostraron las mentiras del gobierno de EEUU, recuerda que la libertad de prensa existe para “proteger a los gobernados y no a los gobernantes”.

Aquellos que ponen sus publicaciones “al servicio de un partido o una ideología” no están informando “sino manipulando”. En este sentido, tanto WAN-IFRA como WEF lamentan que algunos ministros del Gobierno y portavoces del partido que los sostiene estén “cayendo en lo que tratan de evitar” y hayan “desenvainado el dedo acusador” y señalando como “mentirosos y manipuladores” a profesionales “que no están de acuerdo con lo que el Gobierno hace o dice”.

Los responsables de WAN-IFRA, con su presidente Fernando de Yarza y su CEO Vincent Peyregne al frente, recuerdan que representan a 18.000 periodistas y empresarios de la comunicación de 109 países que se rigen por una máxima: “publicar lo que sabemos que es cierto y no publicar lo que sabemos que no es cierto”.

Los firmantes, entre la que se encuentra también la presidenta de WEF, Martha Ramos, consideran que aquellos que ponen sus publicaciones “al servicio de un partido o una ideología” no están informando “sino manipulando”, pero piden al Ejecutivo no caer en “intenciones inquisitoriales” detrás de la idea “honesta” de procurar que toda la información sea veraz y fiable.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir