Fad y Google.org se unen para capacitar a más de 100.000 jóvenes hasta 2026 contra la desinformación

Fad y Google.org han anunciado una colaboración estratégica con el propósito de capacitar a más de 100.000 jóvenes en habilidades críticas y digitales hasta el año 2026, con el objetivo de combatir eficazmente la desinformación en línea. Esta alianza, que busca fortalecer la resiliencia de los jóvenes ante las noticias falsas y la manipulación de la información, representa un importante paso en la lucha contra este fenómeno que afecta cada vez más a la sociedad actual. A través de programas educativos innovadores y tecnológicamente avanzados, se pretende empoderar a las nuevas generaciones para discernir entre información verídica y engañosa, fomentando así una ciudadanía digital responsable y crítica. Esta iniciativa conjunta refleja el compromiso de ambas entidades en promover un entorno informativo más transparente y confiable para el futuro.

Index

Fad y Google.org unen esfuerzos para formar a jóvenes contra la desinformación

En el marco del evento 'Formando adolescentes críticos en la era digital', celebrado este viernes, Fad Juventud y Google.org han anunciado una colaboración para ampliar el proyecto Surfear en la Red. Esta iniciativa, que comenzó en 2019, tiene como objetivo formar a 100.000 niños y jóvenes para combatir la desinformación en los próximos dos años.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante la presentación de los nuevos programas, destacó que la digitalización ya es parte de la vida diaria y resaltó la importancia de que los jóvenes sepan enfrentar la información de manera crítica y madura.

Surfear la Red, que ya ha formado a 87.000 jóvenes, implementará nuevas actividades como Sé genial en Internet, Eraser y Be critical, dirigidas a chicos entre 9 y 18 años, con el fin de alcanzar la meta de 100.000 jóvenes formados, según la presidenta de Fad Juventud, Beatriz Martín.

Financiación y compromiso del Gobierno

Financiación y compromiso del Gobierno

Los nuevos programas contarán con una inversión de 500.000 dólares por parte de Google, según confirmó Annette Kroeber-Riel, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Europa, quien resaltó la apuesta del grupo por formar a jóvenes críticos y seguros en Internet.

En el mismo evento, el secretario de Estado de Juventud, Rubén Pérez, destacó el compromiso del Gobierno en la creación de espacios seguros para los jóvenes en la era digital. Pérez también mencionó la iniciativa de debatir sobre el voto a los 16 años, propuesta por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, con el objetivo de capacitar a los jóvenes en la elección del modelo político del país.

Javier Martín

Mi nombre es Javier, soy redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Actualmente trabajo en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y redactar noticias relevantes que mantengan informada a nuestra audiencia. En nuestro medio, nos esforzamos por ofrecer información veraz y objetiva sobre los acontecimientos más importantes del país. Mi objetivo es contribuir a la formación de una opinión pública informada y crítica. ¡Gracias por seguirnos en nuestro sitio web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir