Aumentan los ahogamientos en España: 79 personas fallecieron en el primer trimestre del año

En el transcurso del primer trimestre del presente año, se ha registrado un aumento significativo en el número de ahogamientos en España, con un total de 79 personas fallecidas como resultado de esta tragedia. Estas cifras alarmantes ponen de manifiesto la urgente necesidad de reforzar las medidas de prevención y seguridad en entornos acuáticos para evitar pérdidas humanas innecesarias. La importancia de la educación y concienciación sobre los riesgos asociados al agua se vuelve aún más evidente ante esta lamentable realidad, que afecta directamente a las familias y comunidades de nuestro país. Es fundamental que tanto las autoridades competentes como la sociedad en su conjunto trabajen de manera coordinada para promover un entorno seguro y protegido en el ámbito acuático, con el objetivo de prevenir futuras tragedias de este tipo.

Index

Aumento significativo de los ahogamientos en España durante el primer trimestre del año

La nación española se encuentra en alerta ante la dramática cifra de 79 personas que han perdido la vida por ahogamiento no intencional en lo que va del año. Este número representa un incremento de 28 fallecidos en comparación al mismo periodo del año anterior, y de 46 víctimas más en relación con el año previo, evidenciando una alarmante tendencia al alza en las muertes en espacios acuáticos.

El Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, revela que este trimestre ha sido catalogado como el segundo peor desde el año 2015 en cuanto a fatalidades en el agua. Es importante destacar que el mes de marzo de este año se posiciona en el segundo lugar de la serie histórica, con 27 personas fallecidas en los espacios acuáticos españoles, un incremento de 14 muertes respecto al mismo mes del año anterior.

Galicia lidera en número de fallecimientos por ahogamiento en España

Galicia lidera en número de fallecimientos por ahogamiento en España

Por primera vez, la comunidad autónoma de Galicia se posiciona como la región con más personas fallecidas en lo que va de año, alcanzando un total de 15 víctimas, de las cuales 4 perdieron la vida en el mes de marzo. Le sigue Andalucía, con 11 muertes durante el primer trimestre. Asimismo, Canarias reporta 8 fallecimientos, Comunidad Valenciana 7, Cataluña y Extremadura 6 cada una, Castilla y León 5, y Asturias y País Vasco 4 decesos en cada territorio.

Baleares acumula 3 ahogamientos en los tres primeros meses del año, superando en cifra a Cantabria, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Navarra, con 2 casos en cada una; mientras que Aragón y La Rioja registran 1 fallecimiento. Hasta el momento, no se han reportado víctimas en la Comunidad de Madrid ni en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en lo que va del año.

Perfil de las personas fallecidas por ahogamiento en España

El perfil de las personas fallecidas en este primer trimestre del año corresponde a un hombre de nacionalidad española, mayor de 35 años, que pierde la vida principalmente en una playa y, en la mayoría de los casos, entre las 8.00 y las 14.00 horas. De los 79 fallecidos por ahogamiento no intencional en 2024, 68 eran hombres y 11 mujeres.

En cuanto a los menores de edad, se han registrado 3 ahogamientos en el rango de 11 a 17 años, todos ellos ocurridos en el pasado mes de marzo. Estas cifras alarmantes ponen de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de prevención y concienciación en materia de seguridad en espacios acuáticos en España.

Javier Martín

Mi nombre es Javier, soy redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Actualmente trabajo en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y redactar noticias relevantes que mantengan informada a nuestra audiencia. En nuestro medio, nos esforzamos por ofrecer información veraz y objetiva sobre los acontecimientos más importantes del país. Mi objetivo es contribuir a la formación de una opinión pública informada y crítica. ¡Gracias por seguirnos en nuestro sitio web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir