Cepsa invierte 54 millones de euros en mejorar la eficiencia, seguridad y protección ambiental del Parque Energético San Roque

Cepsa ha anunciado una inversión de 54 millones de euros destinados a potenciar la eficiencia, seguridad y protección ambiental del Parque Energético San Roque. Esta iniciativa responde al compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la reducción de su impacto en el entorno. Con esta importante inyección de capital, se espera optimizar los procesos productivos, implementar tecnologías más avanzadas y fortalecer las medidas de prevención y control de riesgos. La apuesta de Cepsa por la sostenibilidad se ve reflejada en esta estrategia de mejora continua, que busca no solo aumentar la eficiencia operativa, sino también garantizar un entorno seguro y respetuoso con el medio ambiente para las generaciones futuras.

Index

Cepsa finaliza inversión de 54 millones en mejorar Parque Energético San Roque

El Parque Energético San Roque de Cepsa ha concluido su parada programada, con una inversión de 54 millones de euros destinados a realizar labores de mantenimiento, inspección e instalación de nuevos equipos. Se han llevado a cabo distintas mejoras para incrementar la seguridad, la eficiencia y el nivel de innovación y tecnología de la planta. Tras dos meses de intenso trabajo, todas las unidades del centro industrial que se han visto implicadas por la parada (FCC, las unidades de hidrodesulfuración y alquilación, entre otras) se encuentran ya a pleno rendimiento.

La coordinación entre grupos de trabajo externos e internos ha sido efectiva, participando más de 1.700 profesionales al día, de más de medio centenar de empresas auxiliares, principalmente del Campo de Gibraltar. Rosendo Rivero, director del Parque Energético San Roque, ha destacado el avance en la reducción de la huella en el entorno y la mejora de las instalaciones, reflejo del compromiso de Cepsa y el Parque Energético San Roque con la seguridad y la protección ambiental.

Uno de los grandes proyectos de esta parada, que ha supuesto una inversión de 18 millones de euros, ha sido la instalación de un precipitador electroestático en la unidad de FCC, reduciendo la emisión de partículas en un 38%. Tras la aprobación de la Delegación Territorial de Política Industrial de la Junta de Andalucía, se ha modificado el proceso de pruebas hidráulicas en varios equipos afectados, ahorrando 2.000 metros cúbicos de agua potable.

En cuanto a la seguridad, se ha destacado la instalación de una válvula de aislamiento positivo de la línea transfer en el FCC, reduciendo las incidencias al poder ser operada de forma remota en minutos. Estas paradas programadas permiten a Cepsa contar con instalaciones modernas, seguras, eficientes y con una capacidad técnica integrada.

Cepsa concluye con éxito parada programada con mejoras en eficiencia y seguridad

Cepsa concluye con éxito parada programada con mejoras en eficiencia y seguridad

Las paradas programadas de Cepsa son fundamentales para realizar labores de mantenimiento intensivo e inspecciones que no se pueden llevar a cabo con las unidades en marcha. La detallada planificación y la coordinación entre distintos departamentos y empresas auxiliares son esenciales para garantizar la seguridad de las personas, las instalaciones y el entorno en el que opera la compañía.

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir