De lugar de veraneo a aliviar enfermedades: la historia de un médico "enamorado" del mar que desarrolló la talasoterapia en Castellón

En el litoral castellonense, un médico visionario encontró la inspiración en el mar para desarrollar una innovadora terapia que revolucionaría el tratamiento de enfermedades crónicas. La talasoterapia, como se conoció esta técnica, nació de la pasión de un profesional de la salud que se enamoró del poder curativo del mar. Con el objetivo de aliviar enfermedades como la artritis, el estrés y la ansiedad, este médico pionero se propuso investigar y aprovechar los beneficios terapéuticos del agua de mar y el clima costero. A continuación, te presentamos la emocionante historia de cómo un lugar de veraneo se convirtió en un santuario de salud.

Index

El Poder Curativo del Agua de Mar: El Thalasso Hotel Palasiet, un Referente Internacional

El agua de mar ha sido utilizada durante siglos por sus beneficios en el alivio de dolores musculares y articulares, en la mejora de la salud respiratoria y en la reducción del estrés. Del estudio de estos beneficios nació la talasoterapia, también conocida como terapia marina, que es una práctica que emplea las propiedades curativas del agua de mar, algas y otros elementos marinos para promover el bienestar de los humanos.

Un Médico Visionario y un Enclave Privilegiado

Un Médico Visionario y un Enclave Privilegiado

El doctor Joaquín Farnós, médico especialista en reumatología, descubrió y se enamoró del potencial terapéutico del agua de mar en 1960, durante una estancia de trabajo en el centro de termalismo de Collioure (Francia). Quedó tan fascinado por estos beneficios que, cuando regresó a Benicàssim en 1966, un pueblo en la costa de Castellón, fundó el Centro de Termalismo Marino con vistas al Mediterráneo en un enclave de 20.000 metros cuadrados.

De Mansión Señorial a Centro de Termalismo

La apertura del establecimiento, con sede en una mansión señorial de veraneo de aristócratas conocida como Villa Práxedes, atrajo a miles de pacientes de todo el mundo entre los que destacan caras reconocidas como el futbolista Javier Clemente, el torero Mario Cabré o el escritor Vicent Andrés Estellés. Las termas no tardaron en convertirse en un referente internacional por aliviar enfermedades gracias a combinar el uso del agua de mar con una dieta saludable, actividad física y equilibrio emocional.

Un Legado Familiar

Joaquín Farnós fue exconseller de Sanidad, exsenador y expresidente de la Diputación de Castellón y falleció en 2021, a los 86 años de edad. Aun así, su legado ha continuado a manos de su familia y este establecimiento castellonense sigue posicionado como uno de los mejores centros de talasoterapia del mundo.

El Palasiet Thalasso Clínica y Hotel

En 1970 fundó el El Palasiet Thalasso Clínica y Hotel en el mismo terreno y, a lo largo de los últimos cincuenta años, se ha convertido en uno de los más prestigiosos en el turismo de salud mundial. El Centro de Termalismo cerró sus puertas en 1991, tras 25 años de servicios, pero en los servicios ofrecidos por el hotel y clínica se siguen empleando derivados del mar.

Actualizaciones y Mejoras

Este 2024 han terminado las obras de adecuación, que comenzaron en 2019, y que han ampliado la oferta de servicios hacia la medicina estética, capilar, deportiva y nutricionismo. Actualmente, el centro cuenta con 78 habitaciones, una piscina cubierta y tres exteriores de agua marina, consultas médicas y de nutrición, espacios de fisioterapia y rehabilitación, y de medicina estética y capilar.

El Thalasso Hotel Palasiet es actualmente un referente internacional en el turismo de salud, gracias a la visión y dedicación de su fundador, el doctor Joaquín Farnós, y la continuación de su legado por parte de su familia.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir