El Euríbor aumenta en marzo por segundo mes seguido, alcanzando el 3,72% y encareciendo las hipotecas a tipo variable.

El euríbor repunta en marzo por segundo mes consecutivo hasta el 3,72% y encarece las hipotecas a tipo variable: En un contexto económico marcado por la incertidumbre, el euríbor ha experimentado un aumento significativo durante el mes de marzo, alcanzando un 3,72% por segundo mes consecutivo. Este repunte supone un desafío para los titulares de hipotecas a tipo variable, ya que se traduce en un incremento en el coste de las mismas. Esta evolución del euríbor, índice de referencia utilizado en la mayoría de las hipotecas en España, podría tener un impacto directo en las cuotas mensuales de los préstamos hipotecarios, generando preocupación entre los consumidores y analistas financieros. Es fundamental estar atentos a las próximas variaciones de este indicador y sus posibles repercusiones en el mercado inmobiliario y financiero.

El Euríbor sigue al alza: marzo cierra en 3,72%, encareciendo hipotecas variables

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas variables, ha cerrado el mes de marzo nuevamente al alza, alcanzando el 3,72%. Este nivel representa el más alto desde noviembre, lo que supone un incremento significativo en comparación con meses anteriores.

Esta tendencia al alza se confirma tras el cómputo global de marzo, lo que refleja un repunte en el indicador por segundo mes consecutivo. En febrero, el euríbor ya había experimentado un aumento, rompiendo así con una racha de tres descensos consecutivos que se habían mantenido desde noviembre del año pasado.

Desde los mínimos registrados en 2021, el euríbor ha subido más de 4,5 puntos, lo que ha generado preocupación en el mercado hipotecario. En noviembre de 2023, el indicador se situó en una tasa media del 4,022%, para luego reducirse en diciembre a un 3,679% y en enero de 2024 alcanzar el 3,609%. Estas cifras muestran una evolución significativa en un corto periodo de tiempo.

Con esta última cifra de cierre en marzo, las hipotecas variables se verán afectadas por el encarecimiento de los préstamos, lo que impactará directamente en los bolsillos de los titulares de estos productos financieros. Este aumento en el euríbor supone que las hipotecas vinculadas a este índice serán más costosas, incrementando el gasto mensual de los hipotecados.

La evolución del euríbor hasta febrero de 2024 ha sido marcada por un incremento progresivo que ha generado preocupación en el sector financiero. La situación actual del indicador refleja la volatilidad de los mercados y la incertidumbre económica que se vive a nivel global.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir