El FMI insta a España a aumentar la construcción de viviendas para abordar el problema de la vivienda y considera negativo fijar precios: No es efecti

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido un llamado a España para que incremente la construcción de viviendas como medida clave para abordar la problemática habitacional en el país. En su recomendación, el FMI ha expresado su oposición a la fijación de precios en el mercado inmobiliario, argumentando que dicha práctica no solo resulta ineficaz, sino que también impacta negativamente a los sectores más vulnerables de la sociedad. Esta postura plantea un desafío importante en la política de vivienda española, en un contexto donde la demanda de viviendas asequibles es creciente y las dificultades de acceso a una vivienda digna son evidentes. La sugerencia del FMI apunta a la necesidad de promover un aumento sostenido en la construcción de viviendas, como vía para mejorar la accesibilidad y calidad de la vivienda en el país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insta a España a aumentar la construcción de viviendas como medida prioritaria para abordar la crisis habitacional, según un informe reciente. El organismo advierte que fijar precios en vivienda es negativo y perjudicial, recomendando enfocarse en aumentar la oferta de viviendas para mejorar el acceso a la vivienda en España.

En su informe, el FMI destaca la importancia de aumentar el parque de viviendas en España, subrayando que esta medida debe priorizarse sobre otras acciones, como la introducción de topes de precios en zonas tensionadas. El objetivo es generar un exceso de oferta que presione a la baja los precios inmobiliarios, beneficiando a los inquilinos.

Valorando las iniciativas del Gobierno español, como el aumento de la oferta de viviendas y el apoyo a la construcción de viviendas asequibles, el FMI también plantea preocupaciones respecto a la implementación de topes de precios en alquileres. Advierte que esta medida podría reducir la oferta de viviendas en alquiler y limitar el acceso a la vivienda para los grupos desfavorecidos.

Además, el informe del FMI destaca la resiliencia de la economía española frente al débil crecimiento en la eurozona, el sólido desempeño del empleo y la inflación moderada. Sin embargo, también señala desafíos como la debilidad en la inversión privada y el consumo familiar, así como la necesidad de un esfuerzo de consolidación fiscal para reducir el déficit y la deuda pública.

En cuanto a las finanzas públicas, el FMI alerta sobre la necesidad de un esfuerzo adicional para reducir el déficit y la deuda, aprovechando los ingresos fiscales actuales. Se recomienda una postura fiscal restrictiva para mantener la deuda en una trayectoria descendente, ampliando la base impositiva y reduciendo gradualmente las medidas antiinflacionarias.

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir