El Gobierno permite a los cuidadores no profesionales adelantar su jubilación

El Gobierno ha tomado una decisión trascendental al permitir a los cuidadores no profesionales adelantar su jubilación. Esta medida, sin duda, beneficiará a un sector de la población que ha dedicado su vida al cuidado de seres queridos sin recibir una remuneración económica. Con este importante paso, se reconoce el esfuerzo y la labor desempeñada por estos cuidadores, quienes muchas veces han tenido que postergar su retiro para continuar con su labor de forma altruista. La posibilidad de adelantar la jubilación les brindará un merecido descanso y reconocimiento a su dedicación. Sin duda, esta decisión marca un avance significativo en la protección social de aquellos que han sido fundamentales en el cuidado y bienestar de sus familiares.

Index

Gobierno permite adelantar jubilación a cuidadores no profesionales por condiciones de trabajo

El Gobierno ha abierto la posibilidad de adelantar la jubilación de los cuidadores no profesionales, equiparándolos a otros colectivos con condiciones laborales particularmente peligrosas, penosas o insalubres. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, informó esta medida tras una pregunta parlamentaria en el Congreso de los Diputados formulada por la diputada del PNV, Maribel Vaquero. Esta iniciativa busca incluir a quienes cuidan de grandes dependientes de forma no profesional en el catálogo de profesiones con acceso facilitado a la jubilación anticipada.

Gobierno trabaja en nuevo sistema para facilitar jubilación anticipada en profesiones peligrosas

Gobierno trabaja en nuevo sistema para facilitar jubilación anticipada en profesiones peligrosas

Por otro lado, el Gobierno está desarrollando un nuevo sistema para facilitar la jubilación anticipada en profesiones de alto riesgo. La ministra Saiz reconoció la dureza de cuidar a grandes dependientes, especialmente cuando se combina con un empleo remunerado, comprometiéndose a ofrecer una respuesta sólida y adaptada a las necesidades actuales de la sociedad. En España, más de 77.000 personas tienen convenios especiales por cuidados no profesionales, recibiendo una asignación económica por su labor.

Los cuidadores no profesionales pueden cotizar a la Seguridad Social desde 2019 y generar derechos para una futura pensión, con el Estado cubriendo el 100% de la base mínima en casos de gran dependencia. Sin embargo, aún queda pendiente la reforma del catálogo de profesiones con coeficientes reductores más favorables en la jubilación, tema en discusión en el diálogo social. Los sindicatos señalan la necesidad de concretar qué colectivos podrían acogerse a esta medida, destacando profesiones feminizadas con alta penosidad como posibles excluidas.

Javier Martín

Mi nombre es Javier, soy redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Actualmente trabajo en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y redactar noticias relevantes que mantengan informada a nuestra audiencia. En nuestro medio, nos esforzamos por ofrecer información veraz y objetiva sobre los acontecimientos más importantes del país. Mi objetivo es contribuir a la formación de una opinión pública informada y crítica. ¡Gracias por seguirnos en nuestro sitio web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir