El gobierno y las comunidades acuerdan trasladar a 400 menores migrantes más de Canarias y Ceuta

El gobierno y las comunidades acuerdan trasladar a 400 menores migrantes más de Canarias y Ceuta

En un histórico acuerdo, el gobierno junto a las comunidades autónomas ha acordado el traslado de 400 menores migrantes que se encontraban en condiciones precarias en Canarias y Ceuta. Esta decisión responde a la preocupante situación humanitaria que enfrentan estos jóvenes, quienes buscan una vida mejor lejos de la adversidad que dejaron atrás en sus países de origen. El compromiso de las autoridades es garantizar la protección y el bienestar de estos menores, brindándoles una oportunidad de futuro digna y segura. Este gesto solidario demuestra la responsabilidad compartida en la gestión de la migración y la importancia de abordar esta crisis desde una perspectiva humanitaria y coordinada.

Gobierno y comunidades acuerdan trasladar a menores migrantes de Canarias y Ceuta

Gobierno y comunidades acuerdan trasladar a menores migrantes de Canarias y Ceuta

El Gobierno ha acordado este miércoles con las comunidades autónomas repartir 400 menores migrantes de Canarias y Ceuta al resto del país para destensar la situación en esos territorios. La Comisión Sectorial de Infancia y Juventud ha dado luz verde a un nuevo plan de contingencia que deberá ser ratificado posteriormente por los consejeros autonómicos y para el cual se prevé destinar 30 millones de euros, procedentes de los presupuestos prorrogados de 2023.

Concretamente, 300 de los niños y adolescentes migrantes que tendrán que acoger el resto de comununidades proceden de Canarias, y los cien restantes de la ciudad autónoma de Ceuta, según ha explicado el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez. El reparto se realizará en función de criterios ponderados que determinarán de cuántos menores migrantes no acompañados se hará cargo cada territorio, sin que ninguna comunidad autónoma reciba más de 50 menores.

El acuerdo aún debe cerrarse en la Conferencia Sectorial, prevista para la primera quincena de mayo, con el objetivo de completar los traslados a final de año. El secretario de Estado ha manifestado la intención de agilizar el proceso para atender de manera inmediata a Canarias y Ceuta, territorios con cuellos de botella. Aun así, ha instado a la prudencia hasta la aprobación en la Sectorial, aunque prevé cierto consenso.

La acogida de estos 400 menores migrantes se sumaría a los 496 acordados en octubre pasado y que aún no se han ejecutado. Los criterios para decidir cuántos migrantes acogerá cada comunidad se basan en el esfuerzo que pueden asumir, considerando aspectos como las plazas de menores migrantes no acompañados que han debido satisfacer, la tasa de desempleo del territorio o la dispersión poblacional. El Gobierno ha planteado la posibilidad de aplicar estos mismos criterios en la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería para hacer obligatorio el reparto de menores migrantes.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir