La Eurocámara aprueba la primera ley de la Unión Europea contra la violencia de género.

La Eurocámara aprueba la primera ley de la Unión Europea contra la violencia de género.

En un histórico paso hacia la protección de los derechos de las mujeres, la Eurocámara ha dado su visto bueno a la primera ley específica de la Unión Europea dirigida a combatir la violencia de género. Esta decisión representa un avance significativo en la lucha contra una lacra que afecta a millones de mujeres en toda Europa. La normativa contempla medidas concretas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia machista, así como para ofrecer apoyo y protección a las víctimas.

La Eurocámara aprueba histórica ley contra violencia de género en la Unión Europea

La Eurocámara aprueba histórica ley contra violencia de género en la Unión Europea

Luz verde a la primera normativa europea contra la violencia de género. El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles —con 522 votos a favor, 27 en contra y 72 abstenciones— la directiva para hacer frente a la violencia contra las mujeres, una iniciativa pionera a nivel comunitario que, por primera vez, establece medidas comunes a todos los países para hacer frente a los crímenes machistas, incluida la ciberviolencia, la difusión no consentida de imágenes íntimas, la mutilación genital femenina y el matrimonio forzado.

La ley queda, así, definitivamente aprobada tras dos años de negociación y más de una década después de que saliera adelante el Convenio de Estambul, el texto que ha servido de base para todo el desarrollo legislativo de esta iniciativa. Sale adelante, además, pese a los escollos que han hecho peligrar la directiva, y que se han centrado fundamentalmente en la inclusión del delito de violación sobre la base de falta de consentimiento, de forma similar a como se hizo aquí en España con la ley del 'solo sí es sí'.

De hecho, este ha sido uno de los puntos a los que se ha tenido que renunciar para que saliera adelante, ante la negativa de Francia y Alemania, quienes este martes recibieron el reproche de varias eurodiputadas, que lamentaron la oportunidad perdida para perseguir las agresiones sexuales desde ese prisma, al menos ahora. Y es que la directiva incluye una cláusula de revisión que dice que, cinco años después de la trasposición, el texto podrá ser reformado, por lo que las eurodiputadas que han trabajado en todo el proceso de negociación confían en que entonces puedan incluir como agresión sexual cualquiera cometida sin consentimiento, independientemente de si ha concurrido violencia o no.

España cumple 10 años con el Convenio de Estambul, el primer texto de la UE que definió jurídicamente las violencias machistas Aun así, la ley supone un avance muy importante, pues hasta ahora no existía ninguna legislación a nivel europeo que marcase a los países unos mínimos para luchar contra los crímenes machistas. Introduce también una lista más larga de agravantes de los delitos, incluidos aquellos cometidos contra una figura pública, periodista o defensor de los derechos humanos; y mejora todo el ámbito de prevención y atención a las víctimas.

El texto entrará en vigor una vez publicado en el Diario Oficial de la UE, y los países miembros tendrán un plazo de tres años para ir aplicando todas las disposiciones.

Un hito histórico

Durante el debate de la ley, que se produjo este martes, la eurodiputada del PP, Rosa Estaràs, celebró el hito histórico alcanzado esta semana, pues por primera vez habrá una norma europea para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Con la directiva, aseguró, se envía el mensaje a la ciudadanía europea de que por ser mujer corramos más riesgos que si fuéramos hombres. También María Eugenia Rodríguez Palop (Unidas Podemos), elogió la iniciativa que frenará el negacionismo de género e impedirá las regresiones con las que algunos sueñan.

Recordemos este momento como un primer paso histórico en el refuerzo de los derechos de las mujeres, que marca el camino hacia un futuro donde todas las mujeres pueden vivir sin miedo ni opresión. Es una victoria para la justicia y la igualdad en la Unión Europea, expresó, por su parte, la eurodiputada socialdemócrata sueca Evin Incir.

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir