El sector turístico lanza anclas: Morgan Stanley prevé un crecimiento sostenido para 2024 y 2025

En un giro positivo para la industria turística, la reconocida entidad financiera Morgan Stanley ha lanzado un informe que predice un crecimiento sostenido para el sector en los próximos dos años. Según los expertos, el turismo experimentará un aumento significativo en 2024 y 2025, lo que supone un alivio para una industria que ha sufrido los efectos de la pandemia y la inestabilidad económica global. El análisis de Morgan Stanley se basa en tendencias favorables, como la recuperación de la demanda y la mejora de la oferta, lo que sugiere un futuro prometedor para el sector turístico.

Index

Turismo: Morgan Stanley prevé un crecimiento sostenido para 2024 y 2025

El sector turístico, particularmente el hotelero y el aéreo, se enfrenta a un escenario de expectativas con un tono más positivo para 2024 y 2025, según un reciente informe de Morgan Stanley.

Las proyecciones para los presupuestos de viajes en 2024 son optimistas, con un crecimiento previsto del 6,7% en los primeros seis meses y del 5,4% en el segundo semestre, lo que se traduce en una media anual del 6%. Aunque esta cifra es ligeramente inferior al 8% previsto en la encuesta de octubre de 2023 de la firma bancaria norteamericana, sigue siendo prometedora.

Expectativas positivas para el sector hotelero

Expectativas positivas para el sector hotelero

El sector hotelero se presentaría con expectativas robustas. Los encuestados prevén un crecimiento del volumen de habitaciones del 8,7% para el primer y segundo semestre de 2024, con una previsión ligeramente inferior del 8,3% para 2025.

Las expectativas de precios también han aumentado, situándose en un 6,4% para el primer semestre de 2024 y un 6,1% para el segundo, frente al 5,1% pronosticado en octubre de 2023. Las expectativas para 2025 son que los precios se mantengan fuertes en el 6,2%, destaca el informe.

La recuperación del sector turístico

Una de las revelaciones más significativas del estudio de Morgan Stanley es que el 48% de las empresas encuestadas han recuperado totalmente los niveles de viajes anteriores a la pandemia. Este dato es superior al 40% registrado en la encuesta de octubre de 2023.

Además, las herramientas de reuniones virtuales han llegado para quedarse, según el banco estadounidense. Los encuestados estiman una sustitución del 12-13% de los viajes en 2024 y 2025 debido a estas tecnologías.

Impacto en los mercados

El informe es optimista respecto al sector hotelero, especialmente para operadores y marcas que se enfocan en el segmento corporativo y, por consiguiente, el impacto en los mercados sería más favorable.

Las expectativas de crecimiento del presupuesto, precios y volumen son especialmente alentadoras para 2025. Las expectativas del consenso son de un crecimiento del RevPAR de un solo dígito, lo que parece conservador si se mantiene la demanda de ocio, comenta.

Las compañías que, en este sentido, observa de cerca la entidad financiera en este sector incluyen Accor en Europa y Hilton en Estados Unidos, destacando su “fuerte crecimiento neto de unidades y rentabilidad continua del capital”.

Sector aéreo

En el ámbito de las aerolíneas, el foco de estos expertos también es positivo. En el país norteamericano, la recuperación empresarial está más avanzada y se apoya en comentarios constructivos de las compañías sobre las tendencias recientes.

En Europa, el estudio del banco de inversión sugiere un viento de cola favorable para aerolíneas como Lufthansa y Air France KLM en los próximos 12-18 meses, aunque el 40% de los expertos encuestados no espera que los volúmenes se recuperen a niveles de 2019.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir