Haití prolonga el toque de queda hasta el viernes para frenar el aumento de la violencia.

Desde la nación caribeña de Haití, nos llega la preocupante noticia de que las autoridades han decidido extender el toque de queda hasta el viernes con el objetivo de contener la escalada de violencia que ha venido sacudiendo al país en las últimas semanas. Esta medida, que busca preservar la seguridad y el orden público, se implementa en medio de una situación crítica que ha generado alarma tanto a nivel nacional como internacional. La población haitiana se ve afectada por esta decisión que limita su libertad de movimiento, pero que se considera necesaria para enfrentar los desafíos actuales. Es imperativo que las autoridades y la ciudadanía trabajen de manera conjunta para encontrar soluciones pacíficas y duraderas a esta problemática que atenta contra la estabilidad del país.

Haití extiende toque de queda para frenar violencia armada, Haití en crisis: toque de queda ampliado por escalada de violencia

El Gobierno de Haití ha anunciado este martes una nueva extensión del toque de queda hasta este viernes en un intento por atajar la escalada de la violencia armada en el país caribeño, sumido en una crisis política desde la dimisión del primer ministro Ariel Henry que se suma a la oleada de inseguridad alimentaria aguda.

En consecuencia, se ha ordenado a la Policía que utilice todos los medios legales a su disposición para hacer cumplir el toque de queda y detener a todos los infractores, ha indicado en un comunicado el primer ministro interino, Michel Patrick Boisvert.

Las autoridades de Haití declararon a comienzos de mes el estado de emergencia ante la ola de violencia registrada en Haití, protagonizada por la coalición de bandas armadas pandilleras 'Viv Ansanm', que se cebó con las prisiones y los aeropuertos en un momento además en el que el entonces jefe de Gobierno Ariel Henry se encontraba de visita oficial a Kenia.

Henry presentó su dimisión tras una reunión de emergencia celebrada por la Comunidad del Caribe (Caricom) con delegaciones de otros países y acordó la formación de un Consejo Presidencial de Transición, que deberá elegir a un presidente para iniciar el proceso que permitirá la salida de Haití de la actual crisis política.

No obstante, aunque las partes han llegado a un acuerdo para nombrar a los miembros del citado Consejo, formado por siete miembros y dos observadores, las presiones han hecho que algunos hayan anunciado su salida, dejando al órgano bloqueado.

Rosario, misionera española en el caos de Haití, ha manifestado: La embajada no nos ha dicho nada de evacuarnos, pero nosotras nos quedamos.

Javier Martín

Mi nombre es Javier, soy redactor jefe con una amplia experiencia en el mundo del periodismo. Actualmente trabajo en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y redactar noticias relevantes que mantengan informada a nuestra audiencia. En nuestro medio, nos esforzamos por ofrecer información veraz y objetiva sobre los acontecimientos más importantes del país. Mi objetivo es contribuir a la formación de una opinión pública informada y crítica. ¡Gracias por seguirnos en nuestro sitio web!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir