Informe de la ONU documenta casos de tortura en Rusia y Ucrania contra prisioneros y civiles: palizas, descargas eléctricas y amenazas.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha revelado en un reciente informe la presencia de graves casos de tortura en Rusia y Ucrania, tanto en prisioneros como en civiles. Palizas, descargas eléctricas y amenazas son solo algunas de las prácticas abusivas y violentas documentadas en dicho reporte. Estas acciones, que violan los derechos humanos fundamentales, han generado una alarma internacional debido a su naturaleza inhumana y cruel.

Index

Informe de la ONU revela torturas y ejecuciones en Rusia y Ucrania

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU ha publicado este martes un informe que recoge numerosos casos de torturas y ejecuciones por parte de Rusia y de Ucrania contra prisioneros de guerra (también contra civiles en el caso ruso) sucedidos entre el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024. Destacando que este tipo de acciones respecto al tratamiento de los presos son algo extendido y rutinario en los centros de detención rusos.

Los métodos más comunes de tortura registrados incluyen palizas, descargas eléctricas, amenazas de ejecución, simulacros de ejecución y otro tipo de torturas físicas. Además, los prisioneros a menudo han recibido cantidades limitadas de comida de baja calidad, dando lugar a grandes pérdidas de peso y otro tipo de problemas físicos.

El organismo ha expresado que este tipo de trato contra los prisioneros ha causado un gran impacto físico y mental en las víctimas, que podrían enfrentarse a efectos adversos durante un largo periodo de tiempo. De hecho, se ha llegado a documentar la muerte de un prisionero de guerra bajo internamiento como consecuencia de las torturas, mientras que muchos otros han intentado suicidarse. Asimismo, ha documentado la detención arbitraria de al menos 66 civiles, de los que una parte han sido víctimas de torturas, malos tratos o violencia sexual.

Prisioneros de guerra sufren palizas, descargas eléctricas y amenazas en Rusia

Los prisioneros de guerra han proporcionado relatos creíbles y detallados que concuerdan con conclusiones anteriores de la Oficina, según las cuales la tortura y los malos tratos infligidos a los prisioneros de guerra ucranianos internados en Rusia son generalizados y habituales. Los prisioneros de guerra están recluidos en condiciones que no se ajustan a los requisitos del Derecho Internacional Humanitario. Los métodos más comunes de tortura registrados incluyen palizas, descargas eléctricas, amenazas de ejecución, simulacros de ejecución y otro tipo de torturas físicas.

Además, los prisioneros a menudo han recibido cantidades limitadas de comida de baja calidad, dando lugar a grandes pérdidas de peso y otro tipo de problemas físicos. Las autoridades rusas también dejaban a algunos presos al aire libre durante el periodo invernal, provocando enfermedades en los presos, que además sufrían falta asistencia sanitaria y de higiene, llegando al punto de registrarse casos de tuberculosis.

Rusia y Ucrania bajo la lupa de la ONU por casos de tortura

La parte ucraniana tampoco está exenta de acusaciones sobre torturas, pues la mayor parte de los entrevistados han informado sobre torturas o malos tratos mientras eran trasladados a centros de detención. A diferencia del caso ruso, la ONU ha reconocido que las autoridades ucranianas están realizando esfuerzos en mejorar las condiciones de detención de los prisioneros rusos, incluyendo llamadas de tres minutos con sus familiares o el establecimiento de comisiones médicas para examinar a los detenidos e incluso recomendar su repatriación o tratamiento en países neutrales.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir