Israel afronta críticas internacionales por ampliar su presencia militar en Rafah, desafiando a la comunidad internacional que ha emitido fuertes adve

En un escenario de creciente tensión en la región, Israel se enfrenta a una oleada de críticas internacionales por su decisión de ampliar su presencia militar en Rafah, una ciudad estratégica ubicada en la Franja de Gaza. La comunidad internacional ha emitido fuertes advertencias sobre la situación en la zona, expresando su profunda preocupación por el impacto que esta medida podría tener en la estabilidad regional. A pesar de estas advertencias, el gobierno israelí ha decidido seguir adelante con sus planes, lo que ha generado un clima de inquietud y inestabilidad política en la región. En este contexto, la atención se centra en las consecuencias que esta decisión podría tener en la seguridad regional y en el proceso de paz en Oriente Medio.

Index

Israel desafía a la comunidad internacional al anunciar aumento de fuerzas en Rafah

El Ejército israelí ha anunciado que ampliará la ofensiva militar en Rafah con fuerzas adicionales, a pesar de la presión internacional. El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha declarado que cualquier asalto es inaceptable y ha instado a los países árabes a mantenerse unidos.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha incidido en que la operación continuará a medida que entren fuerzas adicionales en Rafah. Nuestras tropas han destruido varios túneles en el área y pronto destruirán más. Esta actividad se intensificará”, ha explicado durante una visita este miércoles al cuartel de la división 162 cerca de Rafah.

La comunidad internacional se muestra crítica

La comunidad internacional se muestra crítica

La posición de la ONU se suma a la de la Unión Europea, que avisa de las consecuencias de continuar con la ofensiva. La guerra en Gaza es una herida abierta que amenaza con infectar a toda la región, ha asegurado Guterres. Por su velocidad y escala, es el conflicto más mortífero en mi tiempo como secretario general: para los civiles, los trabajadores humanitarios, los periodistas y nuestros propios colegas de la ONU.

Nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino, pero el número de víctimas civiles sigue aumentando, ha resaltado el secretario general, en contraposición a las declaraciones del ministro israelí, que asegura que la incursión ha favorecido el debilitamiento de Hamás.

Ayuda humanitaria y crisis en Gaza

Mientras la ofensiva israelí continúa, al menos cuatro personas han muerto, entre ellas una mujer embarazada, en el campamento de refugiados de Jabalia, en el norte. La escasez de combustible para generadores y de alimento se debe, según ha apuntado la UNRWA, a la invasión militar israelí en Rafah iniciada hace diez días, que impide la entrada de estos bienes.

Guterres ha manifestado que es hora de facilitar un alto el fuego humanitario inmediato y un acceso sin obstáculos a la asistencia en toda Gaza.

Estados Unidos anuncia ayuda humanitaria

Estados Unidos ha anunciado este miércoles el comienzo de las operaciones de un muelle flotante en la costa de Gaza, que según el Pentágono, permitirá entregar unas 500 toneladas de ayuda en los próximos dos días y asistir a más de dos millones de personas en riesgo de hambruna.

Violencia en otras zonas

Mientras persisten los combates en Gaza, la tensión en la frontera norte de Israel tampoco deja de crecer. Tres soldados han resultado heridos este jueves, uno de gravedad, en la localidad israelí de Metula tras un ataque con un dron explosivo, y dos miembros de la milicia chií Hizbulá han muerto en el bombardeo israelí contra un vehículo en el distrito de Tiro, en el sur del Líbano.

El secretario de la ONU ha expresado, en esta misma línea, mucha preocupación por el aumento de la violencia en Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este. Así, ha enumerado los desalojos, las demoliciones, los ataques de los colonos y un incremento generalizado de los asentamientos en territorios palestinos ocupados.

Ha señalado que la única forma de poner fin al ciclo de violencia e inestabilidad de forma permanente es a través de una solución de dos estados.

Consecuencias del conflicto

Los choques entre las partes que comenzaron en octubre son los más graves desde el conflicto que libraron en 2006, y ya se han cobrado la vida de más de 400 personas, la mayoría del lado libanés y en las filas de Hizbulá, con más de 270 bajas.

El cruce de fuego se ha intensificado tanto en las últimas semanas, que se teme una próxima guerra abierta entre Israel y Líbano.

Rubén Flores

Hola, soy Rubén, autor en El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Me apasiona investigar y compartir noticias relevantes con nuestra audiencia. Mi objetivo es ofrecer información veraz y de calidad para mantener a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más importantes de nuestro país. ¡Gracias por confiar en El Informacional para mantenerte al día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir