La Aemet detalla el pronóstico para esta primavera: áreas de calor y lluvias previstas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha revelado un pronóstico detallado acerca de lo que nos deparará esta primavera. Según sus análisis, las temperaturas se prevén más elevadas de lo habitual en determinadas zonas, mientras que en otras se esperan precipitaciones intensas. Este informe proporciona una visión anticipada de cómo se comportará el clima en distintas regiones, permitiendo a la población prepararse adecuadamente para los cambios que se avecinan. Es fundamental prestar atención a las indicaciones de la Aemet para garantizar la seguridad y el bienestar de todos durante esta temporada. Con esta información, se puede tener una idea más clara de qué esperar en cuanto a las condiciones climáticas en cada lugar, facilitando la toma de decisiones y la adopción de medidas preventivas.

Index

La Aemet prevé una primavera cálida en el Mediterráneo y húmeda en el Atlántico

Mapa de la previsión meteorológica para esta primavera: ¿dónde hará calor y lloverá?

La primavera meteorológica llegó el pasado 1 de marzo acompañada de un frente atlántico y frío que ha dejado este fin de semana cielos cubiertos, lluvia, tormentas, granizo y nieve. A partir de este lunes, las temperaturas máximas empezarán a subir en todo el país, aunque las precipitaciones seguirán en algunos puntos por la entrada de otro frente, indica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Para los meses siguientes, este organismo ha realizado ya una predicción meteorológica en la que apunta en qué comunidades se prevé más calor y en cuáles lloverá de forma más abundante.

A diferencia de la primavera astronómica, que en el hemisferio norte tendrá lugar el próximo 20 de marzo —cuando será el equinoccio—, la primavera meteorológica comienza siempre con el mes de marzo, se extiende hasta el 31 de mayo y viene determinada por las condiciones climáticas, ya que las temperaturas tienden a ser más suaves que en los meses previos, recuerdan desde eltiempo.es.

Según las predicciones de la Aemet, se espera una primavera cálida, especialmente en la vertiente mediterránea peninsular, Baleares y Canarias, mientras que en la vertiente atlántica lo que habrá será una primavera húmeda.

Imagen 0

Cambio al horario de verano en España 2024: ¿hay que retrasar o adelantar el reloj?

En cuanto a la temperatura, para los meses de marzo, abril y mayo, la Aemet ha señalado que existe una mayor probabilidad de que las temperaturas más altas tendrán lugar en las comunidades del sur y litoral mediterráneo, Baleares y Canarias.

Sin embargo, poca lluvia se espera para esas comunidades, algunas de ellas severamente afectadas por la sequía, como Andalucía o Cataluña, según los datos que indica la Aemet.

Hoy comienza #PrimaveraMeteorológica (marzo-abril-mayo). Según la predicción estacional se espera una primavera cálida, especialmente en la vertiente mediterránea peninsular, Baleares y Canarias y una primavera húmeda en la vertiente atlántica peninsular.

De este modo, para los próximos tres meses hay una mayor probabilidad de precipitaciones en la fachada atlántica. En concreto, las lluvias se concentrarían especialmente en Galicia, provincias más al oeste de Castilla y León, Extremadura y provincia de Huelva, en Andalucía.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir