La DGT publica la lista completa de enfermedades que impiden la renovación del carnet de conducir en España

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado la lista completa de enfermedades que pueden impedir la renovación del carnet de conducir en España, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y la salud de los conductores. Esta medida, que entra en vigor próximamente, incluye patologías como epilepsia, diabetes descontrolada, trastornos mentales graves o enfermedades degenerativas, entre otras. La DGT ha destacado la importancia de evaluar la aptitud de los conductores afectados por estas enfermedades para seguir conduciendo de forma segura. Se recomienda a los conductores con alguna de estas condiciones consultar con un especialista y realizar los controles médicos necesarios para cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Index

La DGT revela lista de enfermedades que impiden renovar el carnet de conducir en España

Al renovar el carnet de conducir en España, que suele ser cada diez años, se deben superar pruebas como un test psicotécnico y un reconocimiento médico. Además, es obligatorio abonar una tasa para este trámite ante la Dirección General de Tráfico. Ambas pruebas deben pasarse con éxito para obtener la autorización de la DGT y poder seguir conduciendo por otro periodo de diez años en las carreteras españolas.

La DGT ha publicado una lista de enfermedades que no son compatibles con la conducción de vehículos a motor en España. Estas enfermedades se dividen en diferentes categorías, como vasculares, cardiacas, psiquiátricas, neurológicas, endocrinas, oncológicas y respiratorias, entre otras. Algunas de estas condiciones, como arritmias, pérdidas de conciencia o ciertos tratamientos médicos, pueden impedir renovar el carnet de conducir.

¿Puede conducir una persona sorda en España?

¿Qué enfermedades no te permiten renovar el carnet de conducir?

¿Qué medicamentos pueden dar positivo en el control de drogas?

La DGT también ha alertado sobre ciertos medicamentos que, aunque útiles para tratar problemas de salud, pueden representar un riesgo para la conducción. Estos incluyen analgésicos, ansiolíticos, antidepresivos, antihistamínicos y psicoestimulantes, muchos de los cuales podrían dar positivo en pruebas de THC, impactando negativamente en la capacidad de reacción del conductor ante obstáculos en la carretera.

¿Te puedes negar a hacer la prueba de alcoholemia o drogas en un control de la Guardia Civil?

¿Cómo evitar la somnolencia al volante?

Para evitar la somnolencia al volante, es fundamental descansar adecuadamente antes de conducir, evitar comidas copiosas, hacer paradas cada dos horas en viajes largos, mantenerse hidratado y estar alerta a los efectos secundarios de ciertos medicamentos que pueden comprometer la seguridad vial.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir