La Generalitat valenciana impone prohibición al uso de móviles en centros educativos

Index

La Generalitat valenciana impone prohibición al uso de móviles en centros educativos

En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje efectivo y reducir las distracciones en el aula, la Generalitat valenciana ha decidido tomar medidas drásticas. A partir de ahora, el uso de móviles estará prohibido en los centros educativos de la región. Esta medida, que busca mejorar la concentración y el rendimiento de los estudiantes, ha generado un gran debate en la comunidad educativa. Mientras algunos ven esta prohibición como una forma de recuperar la atención de los jóvenes, otros argumentan que es una restricción excesiva. ¿Será efectiva esta medida para mejorar la educación en la Comunidad Valenciana?

La Generalitat impone prohibición al uso de móviles en centros educativos valencianos

La Generalitat ha publicado una resolución que regula el uso de los teléfonos móviles en los colegios e institutos de la Comunitat Valenciana, prohibiendo su uso durante toda la jornada escolar con dos excepciones.

Según la resolución, los teléfonos móviles solo podrán ser utilizados en aulas con supervisión docente para actividades didácticas o por razones de salud u otros motivos autorizados por el centro.

Excepciones al uso de móviles

Excepciones al uso de móviles

La resolución, firmada por la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, María del Rosario Escrig Llinares, establece que los centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos deberán aplicar esta normativa, mientras que los privados podrán acogerse a ella.

La Conselleria de Educación destaca que las normas de igualdad y convivencia deben contener las medidas actualizadas concernientes a la regulación de los dispositivos móviles, respaldando la autoridad del personal docente y garantizando la toma de decisiones basada en los principios de necesidad, proporcionalidad y eficiencia.

Procedimiento de retirada de dispositivos

En caso de incumplimiento de las condiciones de uso, cada centro establecerá, dentro de sus normas de organización y funcionamiento, el procedimiento de retirada, custodia temporal y devolución de los dispositivos.

Antes de la retirada, el personal docente debe asegurarse de que el alumno lo apague como garantía de confidencialidad. Y mantener operativos dichos dispositivos se entenderá como uso, advierte la resolución.

Uso didáctico y razones de salud

La administración precisa que el uso de dispositivos móviles solo estará permitido en los centros educativos de la Comunitat Valenciana dentro de determinadas excepcionalidades.

La primera de ellas es el caso de actividades que requieran el uso didáctico de dispositivos móviles, que deberán contemplarse en el proyecto educativo de centro y en la programación de aula correspondiente, bajo la supervisión del personal docente.

También se autorizará el uso del dispositivo móvil por razones individuales específicas de salud u otras debidamente justificadas.

Medidas de sensibilización

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo impulsará medidas de sensibilización, formación y evaluación dirigidas a toda la comunidad educativa sobre el uso responsable y seguro de dispositivos móviles y los riesgos de internet y redes sociales.

Seguimiento de la norma

La Inspección de Educación velará por el cumplimiento de estas instrucciones y asesorará e informará sobre ellas a los distintos sectores de la comunidad educativa.

La medida estará vigente todo el curso escolar y se pretende comenzar a hacer frente al problema del acoso y ciberacoso mientras se publica el nuevo decreto de convivencia.

La mejor decisión, ha señalado el conseller de Educación, José Antonio Rovira, que hasta ahora cada centro educativo actuaba de acuerdo a sus criterios, por lo que la Conselleria inició estudios sobre los problemas de la utilización de los móviles en estos centros.

Hemos visto que, de acuerdo a esos estudios, la mejor decisión era abordar la limitación de la utilización de los móviles en horario escolar, ha apuntado Rovira.

Así, con esta limitación de utilización de los móviles, los jóvenes no estarán pendientes de él, porque estará apagado. Queremos que estén pendientes de estudiar matemáticas, lengua, historia., ha resaltado Rovira.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir