La iglesia asombrosa con un puente celestial erigida en un cañón

La impresionante iglesia con un puente celestial construida en un desfiladero nos transporta a un escenario majestuoso donde la arquitectura se fusiona con la naturaleza de forma asombrosa. Enclavada en el corazón de un desfiladero, esta iglesia se erige como un símbolo de belleza y espiritualidad, desafiando los límites entre lo terrenal y lo divino. El puente celestial que la conecta con el otro lado del abismo añade un toque de misticismo y grandiosidad a la estructura, invitando a los visitantes a cruzar hacia una dimensión sagrada. Esta obra maestra arquitectónica ha capturado la atención del mundo entero, convirtiéndose en un destino turístico imperdible y en un testimonio de la creatividad humana. Sin duda, esta iglesia con su puente celestial se alza como un prodigio de ingeniería y fe que perdurará en la memoria colectiva por generaciones.

Index

La espectacular Iglesia de Las Lajas: un templo de cuento en un desfiladero colombiano

Al igual que sucede con España, que cuenta con templos de enorme valor arquitectónico y de fama mundial, como La Sagrada Familia o la Catedral de Santiago, Colombia también presume de tener lugares de culto espectaculares. Y entre todos ellos destaca uno: la Iglesia de Las Lajas, un templo que, por su aspecto de cuento y curiosa localización, se ha convertido en uno de los lugares de turismo y peregrinación más visitados de América Latina.

Imagen 0

Las Lajas, la basílica neogótica más impresionante del mundo en Colombia

Situada a 8 kilómetros de Ipiales (Nariño), un pueblo del sur de Colombia (y a tan solo 10 kilómetros de la frontera con Ecuador), Las Lajas está construida en el mismo lugar donde cuenta la leyenda que una niña muda recuperó el habla al ver a la Virgen. Marcada por el encanto y las creencias populares, parece haber salido de un cuento. Es tal su popularidad que se cuentan por miles los fieles y turistas que a diario llegan hasta aquí atraídos por su belleza, pero también por su impresionante localización en un desfiladero sobre el cañón del río Guáitara.

Construida en distintas etapas, Las Lajas cuenta con una serie de ángeles flanqueando el puente. Unos representan momentos importantes de la vida de Jesús, y otros, de la vida de la Virgen María. De su fachada llama la atención cierta similitud con la catedral de Siena. El interior está formado por tres naves cubiertas con bóvedas de crucería y decoradas con pan de oro. En el altar se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario.

Y si la ubicación es impresionante, las dimensiones de esta basílica de estilo neogótico también lo son: 28 metros de altura y una torre de 100 metros que se pueden admirar desde varios enclaves de la zona. Nombrada Monumento y Patrimonio Cultural en 1984, el santuario de Las Lajas también ha sido reconocido como Bien de Interés Cultural y segunda maravilla arquitectónica de Colombia (por detrás de la Catedral de Sal de Zipaquirá). Su fama internacional le llegó en 2015, cuando el periódico británico The Telegraph lo votó como el templo más bello del mundo.

Además de visitar a la Virgen, los fieles y turistas que llegan hasta aquí pueden disfrutar del bello entorno desde diferentes panorámicas. Se han construido pasarelas para caminar por las laderas de la montaña y también se ha habilitado el acceso a una cascada. Además, hay un teleférico desde el que se puede admirar toda la belleza de la basílica desde las alturas. La zona también cuenta con museo e incluso un restaurante con vistas al río.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir