La inflación sube al 3,2 % en marzo y la moderación de los alimentos se sitúa en el 4,3%

La economía se ve afectada por un nuevo incremento en la inflación, que alcanzó el 3,2% durante el mes de marzo. Este aumento, aunque esperado, preocupa a los analistas y ciudadanos por sus posibles consecuencias en el poder adquisitivo. De manera particular, llama la atención la moderación de los alimentos, la cual se sitúa en un 4,3%, siendo uno de los rubros más sensibles para las familias. Este dato refleja la presión que enfrenta la economía en la actualidad, marcada por la incertidumbre y los desafíos. Es crucial que las autoridades tomen medidas para controlar esta tendencia y garantizar la estabilidad económica del país.

Index

Inflación alcanza el 3,2% en marzo por subida de precios en electricidad y alimentos

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en marzo respecto al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, debido al encarecimiento de la electricidad por la subida del IVA de la luz, de los carburantes y de los paquetes turísticos, que incrementaron sus precios coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento en el IPC de marzo se debió fundamentalmente a la normalización del IVA de la electricidad tras casi tres años aplicándose el IVA reducido. Asimismo, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó en marzo su avance interanual al 4,3%, un punto menos que en febrero, debido a la bajada de los precios de legumbres y hortalizas y otros productos alimenticios.

Con el avance del IPC interanual en el tercer mes del año, la inflación vuelve a registrar ascensos después del retroceso de seis décimas que experimentó en febrero, situándose en su nivel más bajo desde agosto de 2023. El repunte de marzo devuelve además al IPC a tasas superiores al 3% tras haber bajado de esa cota en febrero.

El Ministerio de Economía ha destacado que los datos de inflación reflejan la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de los precios y el mantenimiento de apoyo a los más vulnerables. La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó dos décimas en marzo, hasta el 3,3%, siendo la diferencia entre la subyacente y la inflación general la menor desde noviembre de 2022.

En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,8% tras subir los precios de la electricidad, las gasolinas, los servicios de alojamiento, la restauración, los paquetes turísticos y el vestido y el calzado por la nueva temporada primavera-verano. En el tercer mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,3%, siendo cuatro décimas más que en febrero.

Moderación en precios de alimentos sitúa inflación en 4,3% en Madrid

Moderación en precios de alimentos sitúa inflación en 4,3% en Madrid

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas en Madrid moderaron su avance interanual al 4,3% en marzo, un punto menos que en febrero, siendo su menor alza desde noviembre de 2021. Esta moderación se debió en gran medida a la bajada de los precios de legumbres y hortalizas, así como a otros productos alimenticios, contrarrestando la subida de los precios de la carne, que fue menor que en marzo de 2023.

La inflación en Madrid ha registrado un ligero incremento en el IPC de marzo, gracias a la normalización del IVA de la electricidad y a la moderación de los precios de los alimentos. Los datos reflejan una mejora en el poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas españolas, lo que contribuye al equilibrio entre el crecimiento económico y la estabilidad de precios en la región.

Patricia Cruz

Soy Patricia, una periodista apasionada por la actualidad nacional que trabaja en la página web El Informacional, un periódico independiente en Español. Mi misión es informar a nuestros lectores de manera objetiva y veraz sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con un enfoque crítico y comprometido, me esfuerzo por ofrecer un análisis profundo y riguroso de los temas que impactan a nuestra sociedad. Mi objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica a través de mi trabajo en este medio digital de gran prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir