La letra pequeña: compensar paro y trabajo, limitado a salarios de 1.350 euros, durante seis meses y a partir de 2025

En un esfuerzo por compensar paro y trabajo, el gobierno ha anunciado una nueva medida que busca proteger a los trabajadores que se encuentran en situación de desempleo parcial. A partir de 2025, los trabajadores que perciban un salario mensual de hasta 1.350 euros podrán acogerse a esta iniciativa, que les permitirá recibir una compensación económica durante un período de seis meses. Esta medida tiene como objetivo ayudar a aquellos que se encuentran en una situación laboral inestable, y proporcionarles una mayor seguridad económica mientras buscan un nuevo empleo.

Index

Gobierno alcanza acuerdo para reformar subsidios de desempleo con mayor flexibilidad

Tras cuatro meses de intenso trabajo, el Gobierno ha alcanzado un acuerdo viable para reformar los subsidios al desempleo, mejorando las cuantías, simplificando trámites y ampliando los colectivos beneficiarios.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto con Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), han posado con el acuerdo para reformar el subsidio al desempleo.

Compatibilidad entre paro y trabajo

Compatibilidad entre paro y trabajo

Una de las novedades más importantes de esta reforma es la compatibilidad entre el paro y el trabajo. Ahora, los desempleados podrán compaginar su subsidio con un trabajo a jornada completa, siempre y cuando el sueldo bruto mensual no supere los 1.350 euros.

Esta medida, que todavía no está completamente cerrada, tiene algunas limitaciones. Solo podrán beneficiarse de ella los parados que hayan trabajado previamente más de tres años y medio y que hayan agotado ya 12 meses de su prestación contributiva.

La cuantía del complemento salarial será la misma que en el caso del subsidio por desempleo. Los tres primeros meses, el complemento ascenderá a 480 euros al mes (80% del Iprem), que se reducirán a 360 el trimestre siguiente, para después caer a 240 y 180 en los dos trimestres finales, respectivamente.

Entrada en vigor

La propuesta de Trabajo señala que las prestaciones que se podrán compatibilizar con el empleo serán las reconocidas a partir del 1 de abril de 2025, por lo que habrá que esperar al año que viene para poder compaginar.

El texto de la norma pasará por Consejo de Ministros por la vía del real decreto ley el martes que viene para cumplir con los plazos pactados con la UE.

Dudas entre los sindicatos

Uno de los puntos que generan suspicacias todavía es si se mantiene el conocido como derecho de opción, algo que los sindicatos ven imprescindible.

Las partes tienen tiempo para pulir algunos flecos antes de que la norma entre en vigor.

Fuentes sindicales sostienen que el texto de la norma no está completamente cerrado y que aún hay puntos que necesitan ser pulidos.

La reforma del subsidio de desempleo para mayores de 52 años también es un tema que está pendiente de resolver.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir