Los efectos de consumir sal diariamente en los riñones

La ingesta diaria de sal puede tener consecuencias negativas en la salud, especialmente en la función de los riñones. Un reciente estudio ha revelado que el consumo excesivo de sal puede provocar daños en los riñones, órganos vitales encargados de filtrar la sangre y eliminar desechos del cuerpo. Esta investigación pone de manifiesto la importancia de mantener una dieta equilibrada y moderar la cantidad de sal que se consume a diario, ya que el exceso de sodio puede elevar la presión arterial y sobrecargar el funcionamiento de los riñones. Es fundamental tomar conciencia de los efectos que una dieta rica en sal puede tener en nuestra salud renal y adoptar hábitos alimenticios más saludables para prevenir posibles complicaciones a largo plazo.

Index

Impacto de la sal en los riñones: Consecuencias graves por consumo excesivo diario

En España, cada persona consume de media 9,8 gramos de sal al día. Esto representa casi el doble de la cantidad recomendada por la OMS, que es de cinco gramos al día. Esta realidad es especialmente preocupante si tenemos en cuenta que el consumo excesivo de sal se asocia a enfermedades graves como la hipertensión arterial o a problemas del riñón como la enfermedad renal crónica.

Exceso de sal y riñones: Peligros para la salud renal y cómo evitarlos

Por qué el exceso de sal daña los riñones. Existe amplia evidencia sobre la influencia del consumo excesivo de sodio en diversos problemas renales, tal y como ilustra la Fundación Nacional del Riñón de Estados Unidos. El grupo de expertos británicos Action on Salt, con base en la Universidad Reina María de Londres, explica que este efecto deletéreo se explica por la función que cumplen minerales como el sodio y el potasio en la eliminación del exceso de agua del torrente sanguíneo.

Y es que, para el filtrado correcto de la sangre, es necesario que exista un balance adecuado de sodio y potasio en el cuerpo, de manera que el agua es traspasada desde el torrente sanguíneo a un canal que la recolecta en el riñón. Cuando este equilibrio se rompe, por ejemplo por una dieta con exceso de sal, la función renal se reduce; a su vez, la acumulación de agua en los vasos sanguíneos del riñón aumenta la tensión sanguínea y esto puede dañar los tejidos, resultando en enfermedad renal.

Por otro lado, disponemos de evidencias que indican que la ingesta excesiva de sal se relaciona con otros parámetros que predicen un declive del funcionamiento adecuado de los riñones como, por ejemplo, con niveles elevados de proteínas en la orina (proteinuria). También, las dietas con alto contenido en sal se relacionan con la aparición de cálculos renales, ya que el exceso de sodio aumenta la cantidad de calcio eliminado con la orina.

Cabe señalar que se ha encontrado que los riesgos son mayores para determinadas personas, como aquellas con ancestros de etnia negra o del sur de Asia, con infecciones renales persistentes, con enfermedad de Crohn o con diabetes.

Opciones para sustituir la sal en los alimentos. Si sumamos estos efectos negativos a los que el exceso de sodio en la dieta puede tener sobre el riesgo de padecer problemas cardíacos como hipertensión, es fácil entender por qué las recomendaciones tienden a enfatizar la reducción del consumo de sodio. Para ello, existen opciones como los sustitutos de la sal, que a menudo contienen una menor concentración de sodio y en cambio una mayor cantidad de potasio en potasio. También es posible recurrir a diversas especias, como la pimienta, el ajo en polvo o la cebolla en polvo.

Patricia Cruz

Soy Patricia, una periodista apasionada por la actualidad nacional que trabaja en la página web El Informacional, un periódico independiente en Español. Mi misión es informar a nuestros lectores de manera objetiva y veraz sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con un enfoque crítico y comprometido, me esfuerzo por ofrecer un análisis profundo y riguroso de los temas que impactan a nuestra sociedad. Mi objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica a través de mi trabajo en este medio digital de gran prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir