Los habitantes originarios de aldeas olvidadas de Jaén exigen la devolución de sus propiedades confiscadas durante la época franquista.

Nativos de aldeas perdidas de Jaén reclaman las propiedades expropiadas por el franquismo

En un acto de valentía y justicia, los nativos de las aldeas perdidas de Jaén alzan su voz para exigir la devolución de las propiedades expropiadas por el franquismo. Esta demanda histórica resurge con fuerza, recordando los momentos oscuros de la dictadura que despojó a tantas familias de sus tierras y hogares. Los habitantes de estas comunidades olvidadas luchan ahora por recuperar lo que legítimamente les pertenece, en un gesto de resistencia y memoria que busca reparar las injusticias del pasado. La tenacidad y determinación de estas personas nos recuerda la importancia de no olvidar nuestro pasado para construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Index

Nativos de Aldeas Perdidas de Jaén exigen devolución de propiedades expropiadas por franquismo

Nativos y descendientes de las denominadas Aldeas Perdidas de la Sierra de Segura se han concentrado este sábado ante la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente en Jaén para reclamar la devolución de todo el patrimonio que les fue arrebatado mediante leyes franquistas.

A mediados del siglo XX, el Estado expropió las propiedades a más de 4.500 vecinos de estas aldeas para crear el Coto Nacional de Caza de Cazorla. Todos ellos fueron obligados a vivir en poblados de colonización creados de forma expresa, aunque muchas familias optaron por emigrar a otras regiones españolas.

La mayor parte de esas viviendas ya han desaparecido entre las ruinas, aunque hay alguna familia que mantiene abierto un pleito con la Junta de Andalucía, titular ahora de esas zonas del interior del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

Vecinos de Aldeas Perdidas de la Sierra de Segura reclaman justicia histórica

Pedimos que se reconozca la historia real, que se respete su lucha por la justicia y se les permita reclamar el derecho a una vida digna, el mismo que les fue arrebatado a sus abuelos, señala el manifiesto que ha sido leído ante la sede de la Junta en Jaén.

Entre las reclamaciones que plantean estos vecinos se encuentra una apuesta decidida por un turismo simbiótico que potencie el turismo deportivo, gastronómico y cultural, comprometido con el medioambiente.

Además, solicitan la rehabilitación y señalización de los antiguos caminos de herradura, la habilitación de refugios para los senderistas mediante la restauración de algunos cortijos y la restauración de las aldeas de Los Centenares y El Miravete para convertirlas en ecoaldeas.

También piden la rehabilitación de la iglesia de Las Canalejas, uno de los lugares históricos más importantes de esta sierra, y que se promueva la construcción de un Museo de Interpretación de las Aldeas Perdidas.

Patricia Cruz

Soy Patricia, una periodista apasionada por la actualidad nacional que trabaja en la página web El Informacional, un periódico independiente en Español. Mi misión es informar a nuestros lectores de manera objetiva y veraz sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con un enfoque crítico y comprometido, me esfuerzo por ofrecer un análisis profundo y riguroso de los temas que impactan a nuestra sociedad. Mi objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica a través de mi trabajo en este medio digital de gran prestigio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir