Moncloa espera la incorporación de más inversores con capital español y transparente en Naturgy

La noticia sobre la incorporación de más inversores con capital español y transparente en Naturgy ha generado gran expectativa en Moncloa, demostrando el interés y la confianza en el sector energético del país. La búsqueda de inversores con perfiles sólidos y comprometidos con el desarrollo sostenible de la compañía es fundamental para garantizar su crecimiento y estabilidad en el mercado. La transparencia en las inversiones y la procedencia del capital son aspectos clave que se valoran en este proceso, que busca fortalecer la presencia de empresas españolas en sectores estratégicos. La colaboración entre el gobierno y el sector privado se presenta como una oportunidad para impulsar la economía nacional y consolidar el papel de España en el mercado energético internacional.

Moncloa busca inversores españoles y transparentes para proteger empresas estratégicas como Naturgy

Moncloa busca inversores españoles y transparentes para proteger empresas estratégicas como Naturgy

El Gobierno de España, a través de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha expresado su preocupación por la posible entrada de inversores extranjeros en empresas estratégicas del país, como es el caso de Naturgy. Ante la posibilidad de que la empresa emiratí Taqa adquiera una participación significativa en Naturgy, se busca garantizar que existan otros inversores con capital transparente, de preferencia de origen español, que puedan salvaguardar la seguridad y soberanía energética de España.

La vicepresidenta ha destacado la importancia de contar con inversores que respeten las reglas de la competencia, en un contexto donde la protección de las empresas estratégicas para el país es fundamental. En este sentido, se espera que cualquier movimiento en el capital de Naturgy sea analizado con detenimiento, considerando el impacto que podría tener en el suministro energético nacional.

La posición del Gobierno cobra especial relevancia en este asunto, ya que, junto con el principal accionista de Naturgy, CriteriaCaixa, tendría que evaluar y autorizar cualquier oferta pública de adquisición (OPA) que se plantee. La normativa española establece que si una empresa extranjera supera el 30% de participación en una compañía nacional, está obligada a presentar una OPA para adquirir la totalidad del capital, lo cual requiere la aprobación gubernamental.

La reestructuración del accionariado de Naturgy ha generado especulaciones en los últimos días, hasta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirmó las conversaciones entre Taqa y CriteriaCaixa, así como la negociación de la empresa emiratí con otros fondos que poseen importantes porcentajes de acciones en la energética, como CVC y GIP.

En este contexto, el Gobierno ha manifestado su interés en que la entrada de nuevos inversores en Naturgy se realice de manera transparente y acorde a los intereses estratégicos de España, sin poner en riesgo la seguridad y estabilidad de la empresa, que desempeña un papel fundamental en el suministro energético del país. La protección de compañías consideradas estratégicas es una prioridad para el Ejecutivo, que vela por preservar la soberanía nacional en sectores clave como el energético.

La presencia de inversores españoles en empresas como Naturgy se presenta como una oportunidad para fortalecer la economía nacional y garantizar la continuidad de un servicio esencial como es el suministro de energía. En este sentido, se espera que los mecanismos de control y supervisión sean efectivos para asegurar que cualquier movimiento en el accionariado de la compañía se realice de manera transparente y respetando las normativas vigentes.

La defensa de la transparencia y la seguridad en las inversiones extranjeras en empresas estratégicas es una muestra del compromiso del Gobierno con la protección de los intereses nacionales. La búsqueda de inversores que cumplan con los requisitos establecidos, tanto en términos de transparencia como de origen del capital, es fundamental para garantizar la estabilidad y el desarrollo económico del país en sectores clave como el energético.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir