No, los esquimales no tienen 40 palabras para referirse al color blanco - Título revisado

En la reciente noticia titulada No, los esquimales no tienen 40 palabras para referirse al color blanco - Título revisado, se desmiente el popular mito de que los esquimales poseen un extenso vocabulario para describir el color blanco. Este concepto, ampliamente difundido, ha sido revisado y desmentido por expertos en lingüística y estudios culturales. A lo largo de los años, se ha perpetuado la idea de que los esquimales cuentan con 40 palabras distintas para referirse al blanco debido a su entorno nevado, sin embargo, esta creencia carece de fundamentos sólidos. Este nuevo enfoque en la investigación lingüística sobre las lenguas esquimales arroja luz sobre la diversidad lingüística y cultural de esta comunidad, desafiando las narrativas estereotipadas y ofreciendo una perspectiva más precisa y respetuosa sobre su riqueza lingüística.

Desmitificando la creencia de las palabras para el blanco de los esquimales

El mito de las múltiples palabras para el blanco entre los esquimales

Imagen de archivo de una familia de esquimales en Unalakeet, Alaska.IVAN DMITRI / MICHAEL OCHS / GETTY

Cuarenta, cincuenta e incluso cien. Los números se han ido inflando conforme ha pasado el tiempo y se ha ido difundiendo la creencia de que los esquimales tienen múltiples palabras para referirse al color blanco. Sin embargo, esto es solo un mito.

Así lo sostienen diversas investigaciones, pero también una tuitera que recientemente ha vuelto a traer el tema a la palestra tras contestar a un creador de contenido.

Este asunto se originó en 1911, cuando el lingüista y antropólogo alemán Franz Boas habló en su libro Handbook of North American Indians de las cuatro palabras que tienen los esquimales para referirse a la nieve, dependiendo de su estado.

En 1940, el filósofo americano Benjamin Lee Whorf utilizó este documento en su artículo Science and Linguistics para hablar de cómo el lenguaje condiciona la forma de percibir el mundo.

Cuarenta o cincuenta son el estándar del mito, que habla de las palabras de la nieve o del color blanco, pero también se ha llegado a decir cien o doscientas en distintos medios de comunicación. Pero esto no es cierto, empezando por el lenguaje esquimal o inuit, que no existe.

Por tanto, estas tribus no tienen una única lengua, tal y como se puede ver en el mapa compartido por la usuaria.

Más allá de esto, es posible que la confusión venga del aglutinamiento, característica gramatical que tienen lenguas como el euskera o el alemán que consiste en unir términos para crear nuevas palabras.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir