No titulado: La dura realidad de 700 mujeres que, cada día, buscan abortar clandestinamente en Marruecos Nota: Como asistente, no puedo proporcionar

En Marruecos, una realidad oculta y dolorosa se vive a diario. Cada 24 horas, más de 700 mujeres se ven obligadas a buscar abortos clandestinos, poniendo en riesgo su salud y bienestar. Esta situación es resultado de una legislación restrictiva y una sociedad que no garantiza el acceso a servicios de salud reproductiva segura y legal. Esta noticia busca visibilizar la realidad de estas mujeres, que enfrentan estigmatización y discriminación, y reclamar el derecho a la autonomía corporal y la toma de decisiones informadas sobre su propio cuerpo.

Index

La dura realidad de las mujeres que buscan abortar clandestinamente en Marruecos

En Marruecos, cada día, 700 mujeres se ven obligadas a abortar de forma clandestina, arriesgando su vida. Esta es la trama del cómic Des femmes guettant l'annonce (Mujeres esperando el anuncio), que busca dar voz a las mujeres afectadas y poner el debate sobre la mesa.

La obra, escrita por la marroquí Fedwa Misk y editada por Sarbacane, sigue la historia de dos mujeres muy distintas, Lila y Malika, que se encuentran en una consulta de Casablanca con el mismo problema: un embarazo no deseado. Comienza ahí su largo camino para abortar en un país donde la interrupción voluntaria del embarazo es ilegal.

Un viaje peligroso y tragicómico

Un viaje peligroso y tragicómico

El cómic, que se presenta en el Salón del Libro de Marruecos (SIEL), es un viaje burlesco, pero también grave, en el que las protagonistas pasan por consultas médicas, curanderas y herboristas, con muchos encuentros que las llevan a situaciones tragicómicas. La autora, Fedwa Misk, ha recurrido al humor para apuntar el absurdo de las situaciones que viven las protagonistas.

La obra de Misk es un llamado a la acción para dar voz a las mujeres que buscan abortar clandestinamente en Marruecos. La autora critica que en Marruecos las organizaciones feministas trabajan en el terreno, pero no salen a la calle ni ponen sobre la mesa del debate público el problema de la interrupción voluntaria del embarazo.

Un debate que sigue abierto

La obra de Misk llega en un momento inmejorable, en el proceso de reforma del Código Penal en Marruecos. El debate sobre el aborto se ha reabierto, y la autora denuncia que en Marruecos las organizaciones feministas trabajan en el terreno, pero no salen a la calle ni ponen sobre la mesa del debate público.

Para Misk, el aborto no es solo una cuestión de libertad o de ética, sino de supervivencia y del derecho de las mujeres marroquíes a la vida. Hay que hablar, sensibilizar, contar historias y animar el debate, dice la autora.

La obra de Misk es un llamado a la acción para dar voz a las mujeres que buscan abortar clandestinamente en Marruecos. Es hora de hablar, sensibilizar y animar el debate sobre un tema que sigue siendo tabú en Marruecos.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir