Nueva York probó detectores de armas con inteligencia artificial, pero los resultados no fueron los esperados

La ciudad de Nueva York recientemente llevó a cabo un experimento pionero al implementar detectores de armas equipados con inteligencia artificial en sus instalaciones públicas. Sin embargo, los resultados obtenidos no cumplieron con las expectativas previstas. Este innovador proyecto tenía como objetivo mejorar la seguridad de los ciudadanos al identificar posibles amenazas de manera más eficiente y rápida. A pesar de las promesas de una mayor eficacia en la detección de armas, los resultados de la prueba revelaron fallos significativos en el sistema. Este revés plantea interrogantes sobre la efectividad de la tecnología de inteligencia artificial en aplicaciones de seguridad pública y destaca la necesidad de una evaluación cuidadosa y continua antes de su implementación a gran escala.

Index

Escáneres con IA para detectar armas en NYC no cumplen expectativas

Hace unos días en la ciudad de Nueva York, el alcalde Eric Adams anunció la implementación de escáneres con inteligencia artificial de la marca Evolv para detectar armas en las entradas del metro. Este anuncio surge tras un incidente donde un hombre resultó herido de bala con su propia arma en el metro de Brooklyn. Sin embargo, los resultados de pruebas previas con estos dispositivos han generado dudas sobre su eficacia.

Resultados decepcionantes en prueba de detectores de armas con inteligencia artificial

Resultados decepcionantes en prueba de detectores de armas con inteligencia artificial

Según informes provenientes de Hell Gate, los escáneres de la compañía instalados en un hospital del Bronx en el año 2022 no han demostrado ser lo suficientemente efectivos como para ser implementados en toda la ciudad de Nueva York. Estos dispositivos, que tienen como objetivo detectar armas, han arrojado resultados poco fiables y preocupantes.

Desde que un individuo perpetró un tiroteo en la sala de urgencias del hospital del Bronx, estos escáneres con inteligencia artificial se han vuelto populares en Estados Unidos, encontrándose en diversos lugares como hospitales, escuelas y centros deportivos. A pesar de funcionar de manera similar a detectores de metales presentes en aeropuertos, informes han revelado fallos significativos en su precisión.

Durante el período en el que estos dispositivos estuvieron activos, se realizaron 194,000 escaneos, de los cuales 50,000 resultaron positivos. Sin embargo, es alarmante que el 85% de estos positivos hayan sido falsos, destacando la falta de fiabilidad de estos escáneres. De los 50,000 positivos, solo 295 correspondieron a armas reales, lo cual plantea serias interrogantes sobre la efectividad de esta tecnología en la detección de armas en espacios públicos.

La compañía responsable de estos escáneres enfrenta una demanda colectiva por parte de sus accionistas, quienes argumentan que la tecnología no está cumpliendo con las promesas realizadas. La situación se torna más crítica al haberse identificado situaciones donde objetos inofensivos fueron señalados como potenciales amenazas, incluyendo paraguas considerados como armas de fuego y tubos de aluminio y acero confundidos con cañones de armas.

Estos resultados ponen en entredicho la efectividad y la fiabilidad de los escáneres con inteligencia artificial para la detección de armas, subrayando la necesidad de una evaluación exhaustiva antes de su implementación en servicios fundamentales para la seguridad pública.

Natalia Vega

Hola, soy Natalia, redactora jefe de El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en español. Mi pasión por la escritura y la información me llevó a especializarme en periodismo, y me siento afortunada de poder compartir noticias relevantes y veraces con nuestra audiencia cada día. Mi experiencia en el campo me ha permitido desarrollar un estilo único y conciso al redactar artículos que informan, educan y generan debate. En El Informacional, nos esforzamos por mantener altos estándares de objetividad y calidad en cada noticia que publicamos, con el objetivo de ser una fuente confiable para nuestros lectores. Estoy comprometida con mi trabajo y con la misión de ofrecer información de calidad a todos aquellos que nos siguen, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y el acceso a la información veraz. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir