Protesta de miles de personas contra los recortes y la privatización sanitaria en Andalucía

En una demostración contundente de descontento y unidad, miles de personas se han congregado en las calles de Andalucía para protestar enérgicamente contra los recortes y la privatización sanitaria que amenazan el acceso a una atención médica de calidad en la región. La multitud, conformada por ciudadanos de todas las edades y sectores de la sociedad, ha expresado su rechazo a las medidas que ponen en riesgo la salud y el bienestar de la población. Con pancartas que denuncian la precarización de los servicios públicos y la priorización de intereses privados sobre la salud de los ciudadanos, la protesta ha resonado con fuerza en todo el territorio andaluz. Este acto de resistencia colectiva evidencia la urgente necesidad de defender el derecho fundamental a una sanidad pública y accesible para todos.

Index

Miles de andaluces salen a las calles para defender la sanidad pública

La plataforma Marea Blanca ha celebrado este domingo manifestaciones en las capitales de provincia de Andalucía, con el lema Defendamos la sanidad pública, en demanda de que el Gobierno andaluz del PP deje de privatizar y desmantelar el sistema público sanitario. Bajo el lema Defendamos la sanidad pública, las manifestaciones, desarrolladas simultáneamente en todas las provincias andaluzas, han reprochado al Gobierno andaluz del PP los recortes continuados, según el colectivo, que provocan la saturación de la atención primaria, listas de espera interminables o aumento del presupuesto a la sanidad privada, entre otros.

Desde 2019, el SAS ha derivado 263.568 operaciones a la sanidad privada. El Gobierno andaluz del PP, de su lado, defiende que ha desplegado una inversión récord en la sanidad andaluza con un 45% más y 25.000 nuevos profesionales, toda vez que la inversión media en sanidad por habitante sigue por debajo de la media estatal y Andalucía cerró 2023 con 142.507 pacientes en las listas de espera quirúrgica, de los que 53.014 estaban fuera del decreto de garantías, unos 17.000 más que los 36.004 que se encontraban en esa situación seis meses antes, en junio de 2023. La Junta, en ese sentido, reconoce que queda mucho por hacer.

Los centros de salud de Andalucía perdieron en 2023 cerca de 2,8 millones de citas al faltar el paciente sin anular previamente. Antonio Vergara, médico jubilado y miembro de Marea Blanca Gaditana, ha explicado que la manifestación de Cádiz ha reunido a unas 5.000 personas, según calcula la organización, cosechando el apoyo de casi todos los movimientos sociales de la ciudad.

Marta García, médica de familia en activo y miembro de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública de Granada, ha manifestado que en la ciudad de la Alhambra habrían participado unas 3.500 personas, en un ambiente festivo, para rechazar las privatizaciones en la sanidad pública y defender la atención primaria. En Sevilla, Juan José Monedero, médico jubilado y miembro de la Marea Blanca de la Comarca de Osuna, ha manifestado que la organización calcula la participación de unas 25.000 personas, que han coronado la protesta con una concentración en las Setas.

Fuentes de la Delegación del Gobierno central en Andalucía han trasladado de su lado que la Policía Nacional calcula la participación de unas 400 personas en Almería, 975 en Cádiz, unas 5.000 en Granada, 300 en Huelva, 1.100 en Jaén, 1.650 en Málaga y unas 2.500 en Sevilla.

Marea Blanca protesta contra los recortes en la sanidad andaluza

Marea Blanca protesta contra los recortes en la sanidad andaluza

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir