Qué visitar en Estambul en dos días, la joya de Turquía

Qué visitar en Estambul en dos días, la joya de Turquía

La ciudad de Estambul, situada entre Europa y Asia, es un destino turístico fascinante que ofrece una rica combinación de historia, cultura y belleza arquitectónica. En este artículo te presentamos una guía para aprovechar al máximo tu visita en tan solo dos días. La mezquita Azul y Santa Sofía son paradas obligatorias para apreciar la magnificencia de la arquitectura otomana y bizantina. No puedes dejar de visitar el Gran Bazar para disfrutar de una experiencia única de compras y degustar la deliciosa gastronomía local en el Bazar de las Especias. Recorre el Palacio de Topkapi para sumergirte en la historia del imperio otomano y finaliza tu recorrido en el Bósforo, disfrutando de un relajante paseo en barco por este estrecho que separa dos continentes.

Index

Descubre los destinos imprescindibles de Estambul en una ruta de dos días

El horizonte de Estambul refleja la esencia de una urbe dinámica, diversa y totalmente diferente a las demás. Aquí las construcciones de piedra con siglos de antigüedad conviven con modernos edificios de acero y cristal, y a los restaurantes de gastronomía tradicional se suman los de cocina de vanguardia. La antigua ciudad de Constantinopla, y las más antigua aún Bizancio, nos hace querer volver una y otra vez, volver a entrar en sus mezquitas, caminar por sus bazares y navegar por las tranquilas aguas del Bósforo. Pero siempre tiene que haber una primera vez: visitamos la joya por excelencia de Turquía y descubrimos todos sus encantos con una ruta de dos días.

Recorre la historia de Estambul a través de sus monumentos más emblemáticos

Recorre la historia de Estambul a través de sus monumentos más emblemáticos

Mientras la multitud rugía desde las gradas, veloces carros de caballos recorrían antaño el Hipódromo de Constantinopla, el centro social y deportivo de la antigua capital del imperio. A día de hoy, tan solo queda el espacio alargado que nos recuerda que aquí estuvo construida la estructura romana desde al año 203. Paseando ahora por esta céntrica plaza, podemos admirar dos imponentes obeliscos que con sus formas puntiagudas apuntan al cielo. Uno de ellos fue erigido por orden del emperador Constantino VII en el siglo X. Junto al obelisco se encuentra la Columna de Serpientes, una pieza creada por los griegos fundiendo el bronce de las armas usadas por los persas en la Batalla de Platea, que supuso la derrota de estos. Por otro lado, el elemento que más destaca en el Hipódromo de Constantinopla es el Obelisco de Teodosio.

Conoce la majestuosidad de Santa Sofía, la joya arquitectónica de Turquía

Santa Sofía, la joya de Estambul. Fue entre los años 532 y 537 cuando se levantó este enorme templo dedicado a la sabiduría de Dios por petición del emperador del Imperio romano de Oriente, Justiniano. Más de 10.000 obreros trabajaron en esta magnífica iglesia, que cumplió su función como catedral cristiana hasta el 1453. Fue entonces cuando Constantinopla fue conquistada por el Imperio Otomano bajo las órdenes del sultán Mehmed II y Santa Sofía se convirtió en mezquita.

Explora la Mezquita Azul, una obra maestra de la arquitectura otomana

El Sultán Ahmed I deseaba construir en la ciudad de Estambul una obra que superase en belleza a Santa Sofía, por ello en el año 1601 le hizo el encargo al arquitecto Mehmed Agha, dando como resultado la espléndida Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed. La Mezquita Azul presenta una cúpula principal de 43 metros de alto, rodeada de otras muchas más de menor tamaño, creando un engranaje arquitectónico que nos hace elevar la vista y abrir bien los ojos para no perdernos detalle.

Sumérgete en la historia de Estambul visitando el Palacio de Topkapi

La extensa y opulenta corte del Imperio Otomano tuvo como su residencia el majestuoso Palacio de Topkapi desde el siglo XV al XIX. Los sultanes, las concubinas y los cortesanos han sido ahora sustituidos por turistas que recorren incansablemente los espléndidos pabellones y los jardines llenos de flores.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir