Quince años sin la alegría de Cádiz - Titular de una noticia.

Quince años sin la alegría de Cádiz nos sumerge en un profundo lamento que ha cubierto a la histórica ciudad con un manto de nostalgia y melancolía. La ausencia de aquellos elementos que solían definir la esencia y el espíritu de esta tierra emblemática ha dejado un vacío palpable en sus calles y plazas. La noticia resuena con un eco de tristeza entre los habitantes y visitantes, recordándonos la importancia de mantener viva la esencia de Cádiz en nuestros corazones y en nuestras acciones. En tiempos de incertidumbre y cambios constantes, la perdida de la alegría de esta ciudad nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la identidad cultural y la necesidad de preservarla con esmero y dedicación.

Index

Homenaje a Chano Lobato: Quince años sin su alegría flamenca en Cádiz

Hace quince años murió la alegría de Cádiz. El 5 de abril de 2009 la voz de Juan Miguel Ramírez Sarabia, más conocido como Chano Lobato, se apagó para siempre. Con su cante se fue una parte de la historia gaditana. Hoy se celebra el triste aniversario de su fallecimiento, aunque su recio sabor flamenco, compás magistral y jonda vibración sigue presente en su querido barrio gaditano.

Recuerdan a Chano Lobato: Quince años desde que su voz se apagó

Recuerdan a Chano Lobato: Quince años desde que su voz se apagó

El jornalero del cante nació en el número 27 de Santa María en Cádiz y murió en Sevilla a los 82 años de edad a causa de una galopante diabetes. Inició su carrera profesional en los tablaos gaditanos. En la Venta La Palma, junto a Aurelio Sellés, Servando Roa y Antonio El Herrero. Llegó incluso a la capital y gracias a Pepe Blanco debutó y llegó a ser parte del ballet de Alejandro Vega.

Estuvo casi veinte años con Antonio 'El Bailarín' Durante. De ahí nació «cantaor de atrás». Le dio vueltas al mundo junto a Manuel Morao o El Serna. Después cantó para bailaoras como Matilde Coral, su mujer Rosario la Chana, Carmen Amaya, Manuela Vargas. Y recreaba como nadie los tanguillos de Los Anticuarios.

Quince años han pasado desde que no suena la alegría de Cádiz. Y es que Chano Lobato cosechaba éxitos por todas partes. Era un cantaor muy completo. Consagraba con las soleás, bulerías, alegrías y tangos. De las cantiñas a las soleares. De las tonás y los martinetes a la farruca.

En 1974 obtuvo el premio Enrique el Mellizo en el Concurso Nacional de Córdoba. Todavía en vida y pudiendo gozar de su voz prodigiosa y compás, Chano Lobato pudo disfrutar cómo lo investían Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz. Fue en el año 2000 cuando su fecunda trayectoria en el arte del flamenco se reconoció como talento creativo y orgullo de nuestra cultura.

En 2003, el artista fue galardonado en Jerez de la Frontera con el Premio Nacional de Honor a la Maestría Flamenca, dentro de las distinciones que anualmente otorga la Cátedra de Flamencología de Jerez. Dos años antes de su partida, en 2007, se le otorgó el premio Niña de los Peines, uno de los mayores galardones de su género.

Al mes y poco del fallecimiento del cantaor, Cádiz ya se estaba movilizando para que el legado de Chano Lobato quedara para siempre en las calles de su barrio Santa María. Fue el 15 de mayo de 2009 cuando se inauguraba en el Centro de la Merced, lugar que fue propuesto por todo lo que significaba para él. La estatua, obra del escultor José Antonio Barberá, recoge una de las posturas más auténticas del cante y, sobre todo, transmite las maneras del que fuera uno de los grandes maestros del flamenco de Cádiz.

El artista aparece sentado en una silla en una obra que está situada sobre un pedestal de granito. La escultura está elaborada en bronce patinado y pesa 350 kilos.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir