Sánchez anuncia que ampliará de 7 a más de 20 las enfermedades detectables en la prueba del talón.

El Presidente del Gobierno, Sánchez, ha anunciado una importante noticia en el ámbito de la salud infantil. En un comunicado oficial, se informó que se ampliará de 7 a más de 20 las enfermedades detectables en la prueba del talón. Esta medida representa un avance significativo en la detección temprana de patologías, lo que permitirá un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno para los recién nacidos. La ampliación del número de enfermedades detectables en esta prueba contribuirá no solo a la mejora en la calidad de vida de los niños afectados, sino también a una mayor tranquilidad para las familias. Sin duda, esta decisión marca un hito en la atención sanitaria pediátrica en nuestro país.

Index

Pedro Sánchez ampliará de 7 a más de 20 enfermedades detectables en la prueba del talón

El Gobierno reforzará el cribado neonatal en el Sistema Nacional de Salud, aumentando, en las próximas semanas, de 7 a 11 las enfermedades que se pueden detectar en recién nacidos y que financia el Ejecutivo central. Así lo anunció este lunes el presidente Pedro Sánchez desde las instalaciones del Hospital Universitario Central de Asturias, donde también avanzó que en el Consejo de Ministros de este martes se estudiará doblar esa cartera de enfermedades de aquí al primer trimestre del año 2025.

El objetivo es mejorar el bienestar de nuestra población, hacer más sostenible el sistema, homogeneizar en el conjunto del país, para que la salud de los españoles y las españolas no dependa de su código postal ni lógicamente de sus ingresos. El Gobierno quiere corregir la desigualdad que existe entre las comunidades autónomas respecto al cribado neonatal, ya que mientras algunas comunidades se limitan a detectar 7 enfermedades, otras llegan hasta más de 30.

Este método es clave para mejorar el futuro de los recién nacidos y es una obligación para reforzar la sanidad pública. El Gobierno defiende la sanidad gratuita, universal y de calidad y el Sistema Nacional de Salud frente a intenciones privatizadoras.

Ampliar a 18 a finales de año y a 23 en 2025

Ampliar a 18 a finales de año y a 23 en 2025

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que se ampliará progresivamente la cartera de enfermedades reconocidas en la prueba del talón. Primero, en las próximas semanas, se ampliará de siete a 11, con el objetivo de llegar hasta 18 a final de año y que, en el siguiente trimestre, se pueda ampliar hasta 23 para homogeneizar estas pruebas en todo el territorio nacional.

Los primeros cuatro nuevos cribados que se reconocerán serán déficit de biotinidasa, enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, homocistinuria e hiperplasia suprarrenal congénita. Se añaden así a las ya reconocidas—el hipotiroidismo congénito, la fenilcetonuria, la fibrosis quística, la anemia de células falciformes, la aciduria glutárica tipo 1, la deficiencia de MCAD y la deficiencia de Lchad— para detectar enfermedades poco comunes.

José Manuel Cruz

Soy José Manuel, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión es informar a nuestros lectores de manera precisa y objetiva sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo, me esfuerzo por brindar un enfoque imparcial en cada artículo que escribo. Mi compromiso es mantener la calidad y la veracidad de la información que compartimos, para que nuestros lectores estén bien informados en todo momento. ¡Gracias por seguirnos en El Informacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir