Título reescrito: El estigma y la falta de información hacen que un español no busque atención médica en Irlanda, donde se siente ridiculizado y no at

En un contexto donde la salud mental y la atención médica deberían ser prioritarias, un español en Irlanda se enfrenta a una dura realidad. La falta de información y el estigma que rodea ciertas condiciones de salud mental están llevando a muchos a no buscar atención médica, por temor a ser ridiculizados y no atendidos con respeto. Esta situación es aún más grave cuando se considera que la salud mental es fundamental para el bienestar general de una persona. Es hora de reflexionar sobre las barreras que impiden que las personas accedan a la atención médica que necesitan y trabajar para crear un entorno más amigable y respetuoso para todos.

El estigma y la falta de respeto en Irlanda: un español cuenta su experiencia de salud en el extranjero

El estigma y la falta de respeto en Irlanda: un español cuenta su experiencia de salud en el extranjero

En un país donde la sanidad no es pública, estar enfermo puede ser un gran inconveniente, no solo a nivel físico, sino también a nivel económico. Esto es lo que ha experimentado Nacho Barrueco, un joven español que lleva dos años viviendo en Irlanda.

En un video publicado en su cuenta de TikTok, Nacho ha compartido su experiencia en cuanto a la atención médica en Irlanda. Según él, uno de los principales motivos por los que no busca atención médica es el estigma y los costos elevados.

Tengo un dolor de cabeza histórico, normalmente en España iría al médico y en Irlanda no se me ocurre ir porque si pido cita para el médico, me la van a dar para dentro de dos semanas y me van a cobrar 100 euros, explicó.

Otro de los problemas que ha enfrentado es la falta de respeto hacia los extranjeros. Cuando enseñas la tarjeta sanitaria europea, parece que se ríen en tu cara, aseguró con tono serio.

En contraste, Nacho comparó su experiencia en Irlanda con una reciente visita a España, donde pudo acceder a atención médica de alta calidad sin cita previa. En cinco días me dio tiempo a ir, por lo público, al médico de cabecera y a urgencias, y por lo privado, pude ir al traumatólogo y dermatólogo, entre otros, y todo esto sin tener cita previa.

Nacho finalizó su video pidiendo que hay que empezar a valorar las cosas buenas que tenemos que no son pocas. Su experiencia es un ejemplo más de la importancia de valorar los sistemas sanitarios públicos y la atención médica accesible.

Esperamos que esta historia sirva como una llamada de atención para aquellos que viven en países con sistemas sanitarios deficientes y para aquellos que pueden valorar la importancia de la atención médica accesible.

Antonio Santana

Soy Antonio, redactor de la página web El Informacional, un periódico independiente de actualidad nacional en Español. Mi pasión por la escritura y el periodismo me lleva a investigar y redactar noticias de forma objetiva y veraz, para mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial. Con mi compromiso con la verdad y la ética periodística, me esfuerzo por ofrecer contenidos de calidad que reflejen la realidad de nuestra sociedad. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo editorial que busca informar, educar y generar debate en la opinión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir